Los países miembros del Mercosur decidieron, de manera temporal, ampliar la lista de productos importados a los que no se le aplicará el Arancel Externo Común (CEC). La medida anunciada en un comunicado conjunto de las Cancillerías de Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay permite más libertad de acción a los países en medio de la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al mismo tiempo que el gobierno de Javier Milei -que ostenta la presidencia pro-témpore- presiona por obtener un tratado de libre comercio con el país del norte.
Con esta decisión tomada tras el encuentro que mantuvieron representantes de los países miembros en el Palacio San Martín -con el canciller, Gerardo Werthein, a la cabeza- los Gobiernos tienen más margen de maniobra para reducir o modificar tarifas de ciertos productos, sin tener que seguir la regla unificada del bloque, que por defecto aplica un arancel externo común a los productos importados. Según informaron la ampliación será de "hasta 50 códigos arancelarios e instruyeron a los respectivos Coordinadores Nacionales a implementar ese entendimiento, de acuerdo a los respectivos procedimientos internos".
Hasta ahora, Argentina y Brasil podían importar cada uno 100 categorías de bienes desde fuera del Mercosur sin aplicar la alícuota del impuesto, que varía según el producto.
"Los Ministros coincidieron en la importancia de hacer frente a los desafíos que presenta el actual contexto internacional", sostiene el comunicado, en una referencia implícita a las recientes políticas tomadas por Trump, que está sumido en una guerra comercial sin cuartel contra el mundo, pero sobre todo contra China, su principal competidor. No obstante, vale aclarar que esta medida tomada por el Mercosur será discutida nuevamente en los encuentros marcados para los días 23 y 24 de abril y el 2 de mayo próximos.
En el comunicado, también resaltaron la importancia de "trabajar en la agenda interna y de relacionamiento externo" y subrayaron los avances con el acuerdo con Singapur, la conclusión de las negociaciones con la Unión Europea y manifestaron sus compromisos para avanzar en las negociaciones con la Asociación Europea de Libre Comercio y con los Emiratos Árabes Unidos.
MÁS INFO
Milei busca flexibilizar el bloque y conseguir un tratado de libre comercio con EEUU
El último miércoles, Milei viajó a último momento a Paraguay para reunirse con su par, Santiago Peña. Allí, según supo El Destape ambos presidentes buscaron combinar una estrategia común para lograr la flexibilización del bloque y pujar para conseguir un tratado de libre comercio con Estados Unidos, algo que busca dejar al margen al brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
Es que en el Mercosur para cerrar acuerdos se necesita consenso unánime entre todos los Estados miembro (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, porque Venezuela fue suspendido). Si uno solo se opone, no es posible avanzar.
Esta maniobra de Milei se dio al margen de la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que se realizó en Honduras, en donde participaron once mandatarios y mandatarias de la región y las delegaciones de los 33 países que conforman el organismo. Allí, Paraguay y Argentina, también actuaron en tándem y con una postura pro estadounidense, pero la movida no salió bien y sus voces quedaron totalmente marginadas.