El Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro y Neuquén anunció que acató la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación y suspendió el paro que iba a comenzar este miércoles a las 20 e iba a extender hasta el viernes a las 24. La medida hubiera afectado directamente la producción de Vaca Muerta.
“Acatamos la medida y suspendemos toda acción directa mientras se desarrolle el proceso conciliatorio”, señaló Marcelo Rucci, secretario general del gremio, en un comunicado difundido por redes sociales.
La protesta había sido convocada como respuesta a la pérdida de más de 3.200 puestos de trabajo en el sector hidrocarburífero, que incluye 1.200 despidos y más de 2.000 suspensiones, de acuerdo con lo señalado por el sindicato.
Según un comunicado oficial de la Secretaría de Trabajo de la Nación, la conciliación comenzó a regir este miércoles a las 9 de la mañana, con el fin de “promover una solución pacífica y garantizar la continuidad del servicio”.
Desde el gremio aclararon que acatan la resolución, vigente inicialmente por 15 días y con posible prórroga de cinco más, “con el firme propósito de resguardar la paz social y la continuidad laboral de nuestros compañeros”.
Rucci expresó su expectativa de que la medida “abra un canal de diálogo serio y productivo que permita garantizar los derechos de los trabajadores petroleros privados y la normalización de la actividad”.
La semana pasada, el sindicato había convocado al paro denunciando que “las patronales mienten en su justificación sobre los despidos en el sector” y sosteniendo que “esto no es una crisis, es una decisión empresaria” cuyo costo “pagan los trabajadores”.
MÁS INFO
El dirigente criticó que las empresas no consideraran una propuesta sindical para sostener los puestos de trabajo hasta 2026, cuando se prevé la entrada en funcionamiento de nuevos ductos de transporte.
También advirtió sobre la delicada situación de los suspendidos: “Hoy hay compañeros en sus casas cobrando el básico pelado”, lo que definió como “el preludio de más despidos”.
Finalmente, el gremio remarcó que “la situación es inaceptable, especialmente cuando la producción de petróleo en Vaca Muerta alcanzó un récord de 600.000 barriles diarios”.
Qué pasa en Vaca Muerta
Desde hace más de un año que NRG, principal proveedora de arenas para la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta, atraviesa una "profunda reestructuración" y desde la firma justificaron los despidos masivos como una "atención a la demanda real y actual". Además, sostuvieron que los gobiernos provinciales de Río Negro y Neuquén como las petroleras y el Ministerio de Trabajo estaban al tanto de la situación desde hace tiempo.
También apuntaron contra Tecpetrol y Total, a quienes acusó de no haber abonado facturas por servicios ya prestados, lo cuál afectó directamente a las arcas que estaban destinados al pago de salarios.
Por su parte, Gustavo Sol, secretario general del gremio de Camioneros en Río Negro remarcó que 250 de los despedidos pertenecen a su sindicato y aseguró que "RNG no existe más", ya que llevaron adelante un desmantelamiento virtual. Por este motivo llevan adelante una protesta en distintas locaciones.