Insfrán convocó al Congreso Nacional del PJ en medio de la tensión en Provincia

El gobernador de Formosa citó a los congresales en el microestadio de Ferro para el próximo viernes 25. En la agenda figura el análisis a la intervención de los distritos de Jujuy, Salta y Misiones resuelta por Cristina Kirchner como presidenta del PJ. La cita se producirá en medio de la tensión que se vive en el peronismo bonaerense por la convocatoria a elecciones desdobladas que ahora se trasladará al armado de listas. 

18 de abril, 2025 | 00.05

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a las casi 900 congresales del Partido Justicialista a un encuentro del Congreso Nacional el próximo viernes 25 de abril en el microestadio de Ferro, en Caballito. Hay un orden del día formal que tiene como punto saliente el análisis de las intervenciones a los distritos de Jujuy, Salta y Misiones resueltas por el Consejo Nacional que preside Cristina Kirchner, que derivó en el armado de listas locales separadas. La cita, a nadie se le escapaba, se dará en medio de la situación de tensión en el peronismo bonaerense que salió a la luz por las diferencias en torno a la fecha de las elecciones provinciales y que ahora amenaza trasladarse al armado de las listas. 

El Congreso que preside Insfrán, que reúne representantes de todo el país, es el principal órgano partidario. También suelen participar los otros cuatro gobernadores del justicialismo: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Raúl Jalil (Catamarca). Los cinco mandatarios vienen planteando la necesidad de sostener la unidad como condición para reorganizar al peronismo y convertirse en alternativa al gobierno de Javier Milei. "No hay que olvidarse que el enemigo está enfrente y no al costado. Si nos olvidamos de eso, nos van a destruir", comentaban cerca de Insfrán la lógica que impulsaba la nueva convocatoria en Ferro. 

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

El peronismo formoseño puede dar alguna directiva respecto a resultados luego de la elección del domingo pasado en la ciudad de Clorinda, la segunda más poblada de la provincia, donde el PJ le ganó con el 83,2% a un frente amplio que reunió a toda la oposición, que apenas llegó al 16,7%. Luego, Insfrán anunció que Formosa desdoblaba sus elecciones provinciales para el 29 de junio. "Afianzamos nuestro compromiso con el modelo provincia que llevamos adelante para brindar respuestas al pueblo formoseño", afirmó.

La convocatoria remitida a los congresales para el viernes 25 tiene una primera citación para las 10 de la mañana y una segunda para las 12. El orden del día consta de cuatro puntos, los dos primeros formalidades partidarias: comisión de poderes y la aprobación de estados contables del ejercicio 2024. El cuarto es el referido a la normalización del PJ en Corrientes. El tercero es el que seguramente tendrá más miga porque se refiere a las intervenciones resueltas semanas atrás en Salta y Misiones y la prorrogada en Jujuy. Al asumir en el PJ, Cristina habló de enderezar y ordenar al peronismo que mantenía posiciones ambiguas frente el gobierno de Milei. En verdad, en esos casos el peronismo está aliado con partidos provinciales que, a su vez, buscan mantener un buen vínculo con el Ejecutivo nacional.

Las intervenciones partidarias, en donde Cristina colocó dirigentes de su confianza, fueron obviamente resistidas por la dirigencia local. En el PJ de Salta, por ejemplo, criticaron al "centralismo kirchnerista y camporista" que intervino un partido normalizado que había elegido a sus autoridades. El corolario en esas provincias fue que el peronismo se presentará dividido en dos o más listas, como ocurrió en los comicios para convencionales constituyentes del domingo pasado en Santa Fe, donde el gobernador radical Maximiliano Pullaro pudo imponerse con comodidad. Habrá que esperar para saber si el el gobernador Jalil participa del encuentro en Ferro luego de que, en más de una ocasión, ordenara a sus legisladores acompañar propuestas de la Casa Rosada en el Congreso.

Pero, más allá de la discusión que pueda surgir respecto a los distritos del interior, la atención estará centrada en lo que se diga respecto a la situación de la provincia de Buenos Aires. Hizo falta un tuit de Cristina para que su tropa desistiera -a desgano- de seguir adelante en la Legislatura bonaerense con el proyecto para establecer la concurrencia de los comicios provinciales con los nacionales de octubre, desconociendo el decreto de Kicillof que las había desdoblado para el 7 de septiembre, una actitud que en la gobernación definieron como "golpe institucional". La instancia se superó, pero los rencores permanecen y la tensión promete trasladarse al armado de las listas. 

Cristina Kirchner ya adelantó que encabezaría la lista de diputados provinciales en la tercera sección electoral mientras que Sergio Massa haría lo mismo en la boleta de senadores en la primera sección. De esa manera, la alianza política que el cristinismo mantiene con el massismo podría quedarse con la mayoría de los lugares expectantes, relegando a Kicillof y el nutrido grupo de intendentes y dirigentes que conforman el armado del Movimiento Derecho al Futuro. La recomendación del Congreso Nacional será agotar los caminos del diálogo para llegar a consensos amplios en el armado de las listas y, por sobre todo, mantener la unidad. Pero la particularidad que tienen los congresos es que participan representantes de todo el país y cualquiera puede pedir la palabra para expresar su opinión. No será sencillo conseguir que no se encrespen los ánimos.