Docentes de Santa Fe realizan un paro de 24 horas contra el ajuste de Pullaro: "Política de ataque muy fuerte"

Los maestros rechazaron la irrisoria propuesta salarial y llevan adelante una nueva medida de fuerza. Desde Amsafé Rosario aseguraron que, en cuanto al nivel de adhesión a la medida de fuerza, “la apretada que hizo el gobierno con la pérdida del día está teniendo su impacto".

14 de mayo, 2025 | 11.44

Los docentes públicos nucleados en el gremio Amsafé rechazaron la propuesta salarial que presentó el gobierno de Maximiliano Pullaro y realizan un paro de 24 horas para este miércoles. En un nuevo ataque contra los maestros, desde el Ministerio de Educación provincial aseguraron que las escuelas "van a estar abiertas" y confirmaron que descontarán el día no trabajado. Frente a esto, el titular de Amsafé Rosario, Juan Pablo Casiello,  afirmó que la decisión “fue una apretada muy fuerte incluso desconociendo derechos sobre los docentes reemplazantes para que no puedan hacer uso del derecho a la protesta".

El recorte de haberes establecido por Pullaro durante su primer año de gestión y en el comienzo de este 2025, sólo marca la réplica del mandatario radical al modelo económico del presidente Javier Mileidocentes estatales recibieron una oferta salarial del 8%, escalonado en cuotas del 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio. 

Los tres principales gremios de maestros de Santa Fe (Amsafé, Sadop y UDA) expresaron su disconformidad y rechazo a la política salarial planteada por la administración provincial. Pese a ese malestar, solo la entidad gremial de docentes públicos decidió convocar a un paro de actividades este miércoles 14 de mayo. Como contraataque, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

Casiello reconoció que los docentes enfrentan una “jornada compleja". Al ser consultado sobre la adhesión que tendrá el paro, el dirigente señaló: “Está claro que no será un paro mayoritario. Venimos empujando, ojalá se sigan sumando compañeros, pero esta suma de elementos de presión algún impacto está teniendo. En Rosario habíamos votado medidas de paro parcial, con cese de actividades, pero a nivel provincial se votó otra cosa. Nosotros adherimos al reclamo colectivo, pero no viene fácil”.

En diálogo con El Destape, el dirigente rosarino sostuvo que "hay mucho enojo en las escuelas con las políticas del gobierno y la propuesta de aumento que hizo, que fue rechazada masivamente por los maestros”. Sin embargo, admitió que, en cuanto al nivel de adhesión a la medida de fuerza, “la apretada que hizo el gobierno con la pérdida del día está teniendo su impacto".

"De todos modos, apostamos a que el paro tenga toda la masividad posible, con una convocatoria unitaria con otros gremios para marchar por las calles de Rosario, como el Sadop, que también rechazó la propuesta, pero que no hace medida de fuerza; con los profesionales de la salud nucleados en Siprus, con ATE Rosario, apostando estar en las calles para expresar este malestar en una jornada que en las escuelas estará dividida, y hay que asumirlo así”, sostuvo.

El gobernador Pullaro profundiza su embestida contra el sector docente y pulveriza su poder adquisitivo. En este preocupante marco, Casiello afirmó que "hay una política de ataque muy fuerte del gobierno. Pullaro eligió el 1º de Mayo, Día de los Trabajadores, jornada fundamental para reivindicar derechos, para decir que si un docente hacía uso de su derecho constitucional a la huelga era un extorsionador y nos ubicó casi en el lugar de un delincuente”.

El reclamo de no docentes a Pullaro por los salarios en Santa Fe: “Ya no podemos vivir"

El gobernador Pullaro fue increpado por la secretaria gremial de ATE Rosario, Lorena Almirón, quien le reclamó que los asistentes escolares "no pueden vivir" con el sueldo que reciben. El mandatario provincial se negó a escuchar el pedido y dejó que su seguridad la corra del lugar.

"El 96% de los estatales de Rosario votamos en contra de la propuesta salarial porque ya no podemos vivir con este salario", le dijo Almirón al toparse con Pullaro durante un acto en homenaje al exintendente de Rosario Miguel Lifschitz. Frente al reclamo, el gobernador solo atinó a asentir con la cabeza y a alejarse entre la gente, dejando a uno de sus funcionarios interponerse y pedirle a la dirigente gremial que se serene.

"Más respeto, por favor",  dijo uno de sus allegados, intentando contener a Almirón. "Sí, respetuosamente, estamos hablando respetuosamente", contestó ella. Y siguió con el reclamo: "Para los asistentes escolares, los exámenes, es primordial".

Tras el careo, que se produjo el pasado viernes en el Instituto Politécnico Superior General San Martín, en Rosario, la dirigente gremial aseguró que el gobernador "se negó a escuchar" las quejas por la mezquina oferta salarial a los estatales y por las condiciones de los no docentes. "Tampoco quiso escuchar lo que le planteamos respecto a las condiciones de trabajo y a la necesidad de la realización de los exámenes para el ingreso de asistentes escolares en la provincia por lo que esto genera en materia de sobrecarga laboral”, dijo Almirón, según un comunicado de ATE.