Jorge Sola, cotitular de la CGT, afirmó que la discusión sobre una posible reforma laboral en Argentina se desarrolla “entre trascendidos” y sin la participación clave de empleadores y trabajadores, quienes son los principales afectados. Además, reclamó por la baja de impuestos: "para eso vino este gobierno".
El secretario general del Sindicato del Seguro advirtió que avanzar en cambios estructurales sin consenso ni la presencia de los sectores involucrados “nace viciado”. En ese sentido, criticó que el Gobierno invierta las prioridades y enfatizó que la reforma urgente debería ser la tributaria, no la laboral: “Bajen los impuestos, que para eso vino este gobierno”, sostuvo.
“Estamos evaluando, pero son todas incertidumbres; no tenemos un proyecto que estemos visualizando. Todo lo que hay son trascendidos. El Gobierno hace trascender versiones y al rato las desmiente. Así no hay posibilidad de un tratamiento serio”, remarcó el dirigente, en diálogo con Radio Rivadavia.
El sindicalista también resaltó que le preocupa que los dos actores principales, la inversión productiva y los trabajadores, no estén sentados en ninguna mesa de diálogo. Sobre el Consejo de Mayo, comentó que “está Gerardo Martínez representándonos, pero no hay ningún tratamiento serio"."Sólo propuestas muy generales que pretenden replicar el decreto 70/23, ese que declaramos inconstitucional y la Justicia nos dio la razón”, añadió.
Sola de la CGT apuntó contra la reforma laboral de Milei
Además, calificó de inviable y contraproducente una ley laboral uniforme para todos los sectores, ya que las realidades laborales varían mucho según la actividad. Por ejemplo, señaló que en servicios se trabaja 7 horas, mientras que la minería tiene esquemas 15 por 15 y jornadas de 12 horas, ya contempladas en convenios que se vienen modernizando con inclusión de home office, trabajo a distancia e inteligencia artificial.
Para Sola, el Estado debe participar en la reforma de manera eficiente, garantizando reglas claras para la inversión productiva, y consideró que estas políticas deben trascender gobiernos y ser de Estado.
MÁS INFO
Respecto a los tiempos legislativos, adelantó que un proyecto podría llegar al Congreso recién después del tratamiento del Presupuesto. Además, enfatizó que si la discusión es solo política, está mal planteada, ya que la letra chica no cambia pese a las audiencias con sectores.
Consultado sobre la preocupación empresarial por juicios laborales, Sola respondió que “si el empleador paga lo que corresponde, el juicio no existe” y recordó que tomar trabajadores en negro es ilegal. Atribuyó los retrasos judiciales a problemas del sistema y no al marco laboral.
MÁS INFO
Reforma impositiva
En cuanto a la reforma impositiva, aseguró que la carga tributaria para una pyme representa entre el 30% y el 40% de sus ventas antes de contratar personal. "Si queremos inversión productiva, bajen impuestos”, le reclamó al Gobierno el flamante cotitular de la CGT.
Sobre la polémica por eliminar aportes sindicales obligatorios que "propuso" el ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que estos solo aplican a trabajadores afiliados, y advirtió que cualquier medida que debilite la representación gremial sería inconstitucional, citando el Pacto de San José de Costa Rica.
Frente a la pregunta sobre el rol de la central obrera en la discusión que se viene, Sola cerró con un mensaje político: “Llegamos fortalecidos, unidos y con una mirada proactiva. No estamos solo para oponernos. Estamos para aportar soluciones que generen más trabajo, mejores condiciones y mejores salarios”.
“Representamos a todos los trabajadores, voten al peronismo o no. Los intereses de los laburantes no tienen afiliación partidaria”, cerró.
