Crisis: Vicentin pagará sólo el 30% de los salarios de febrero y gremios aceiteros podrían lanzar un paro nacional

La compañía, en concurso de acreedores, responsabiliza a la "crítica situación financiera". Este martes, habrá una audiencia entre los gremios y autoridades de la Secretaría de Trabajo de Nación. Las entidades que representan a los trabajadores confirmarán los pasos a seguir en las próximas horas. 

11 de marzo, 2025 | 10.40

La cerealera Vicentin, aún en convocatoria de acreedores, confirmó el pago de solamente el 30 por ciento del sueldo de febrero a casi un millar de empleados. Las autoridades de la empresa comunicaron a los gremios que “debido a la critica situación financiera por la que atraviesa actualmente, se ve imposibilitada de afrontar el pago de la totalidad de los haberes”.

Desde la empresa explicaron que la posibilidad de completar los haberes dependerá de la llegada de nuevos fondos, los cuales podrían provenir de la renovación de contratos de fasón con otras agroexportadoras, aunque por ahora esa alternativa también enfrenta dificultades. La medida afecta a trabajadores de las plantas de Ricardone, San Lorenzo y Avellaneda, quienes se ven sumergidos en una panorama que parece no tener futuro prometedor. 

Ante este escenario, los gremios aceiteros, encabezados por el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento de San Lorenzo (SOEA San Lorenzo), tendrán una audiencia con autoridades de la Secretaría de Trabajo de Nación este martes al mediodía y podrían definir medidas de fuerza en las próximas horas en caso de no recibir una respuesta acorde. 

Hace dos semanas, la gerencia de la empresa amenazó con paralizar la producción y cerrar las puertas de la planta santafesina, lo que podría afectar a 1.300 empleos directos y 1.700 indirectos. Tras esto, SOEA activó el "estado de alerta", los trabajadores se movilizaron en reclamo y advirtieron que podrían iniciar una "gran huelga nacional". 

"No permitiremos la pérdida de un solo puesto de trabajo de nuestros compañeros aceiteros ni aceptaremos un peso menos de nuestro salario. No seremos simples testigos de la liquidación de la empresa Vicentín, cuyos principales responsables son sus propietarios, empresarios que la llevaron a esta situación de cuasi quiebra", sostuvieron desde el SOEA San Lorenzo y la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso de la Argentina (FTCIODYARA) en un comunicado conjunto.

La empresa enfrenta quizás su peor crisis desde que entró en default en diciembre de 2019. Según informaron fuentes del sector a medios locales, la semana pasada estuvo a punto de quedarse sin energía por una deuda impaga, pero un aporte de Bunge y Viterra evitó el corte del suministro en el último momento y permitió que la producción continuara.

La Corte Suprema anuló la homologación del acuerdo de Vicentin con sus acreedores

La nueva confrontación sucede pocas semanas después de que la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe rechazara la homologación del concurso de acreedores de la firma agroindustrial, tras darle lugar a un recurso de inconstitucionalidad planteado por Commodities S.A., uno de los acreedores.

Vicentin entró en cese de pagos a fines de diciembre de 2019 y el 10 de febrero de 2020 solicitó el concurso preventivo de acreedores por el "estrés financiero que le dificultaba cumplir regularmente con sus obligaciones contraídas". Luego, el gobierno de Alberto Fernández intervino la empresa e intentó expropiarla, finalmente sin éxito. De esta manera, la compañía enfrenta un dilema crítico: si deja de pagar salarios, contraerá deudas post-concursales prohibidas por la Ley 24.522, lo que derivaría en su liquidación.

La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de Reconquista, Santa Fe, había homologado la propuesta de pago que le había hecho la firma a sus acreedores en marzo del años pasado. No obstante, desde la empresa Commodities, del Grupo Grassi, llevaron el proceso hasta el máximo tribunal, que anuló la decisión.

"El fallo de Corte en Vicentin extirpa del mundo jurídico la resolución amañada de la Cámara de Reconquista que acogió la propuesta ignominiosa de VICENTIN. Ahora resolverá la Cámara de Rafaela.  Ahora es una vía de un solo sentido que desemboca en el 'salvataje'. NO PUEDE HABER OTRA PROPUESTA DE LA CONCURSADA, ESE ESTADIO PROCESAL PRECLUYO. NO OBSTANTE LAS OPERACIONES DE PRENSA, LOS APRIETES E INTENTOS DE AMEDRENTAMIENTO SE HIZO JUSTICIA. En la Provincia de Santa Fe sigue habiendo garantías", posteó el abogado penalista Gustavo Feldman en la red social X.