Sin ninguna oferta por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, representantes del gobierno de Santa Fe iniciaron la segunda ronda paritaria del 2025 y se reunieron con los gremios de trabajadores estatales ATE y UPCN. Luego de más de una hora de reunión, las partes acordaron un encuentro para el próximo miércoles 7 de mayo a las 8:15. Los trabajadores estatales se autoconvocaron en las escalinatas de casa de Gobierno y le exigieron a los representantes que dialoguen la actualización para los trabajadores de las categorías 4 y 5 de todas las reparticiones.
El objetivo de las reuniones paritarias será volver a discutir el incremento salarial para el trimestre de abril, mayo y junio, además de otros temas vinculados a las condiciones de trabajo de cada sector. Luego del ajuste realizado por el mandatario radical durante todo 2024, este año comenzó de la misma manera: en paritarias, los docentes y estatales recibieron un incremento salarial del 5% para el período enero-marzo, pero la inflación acumulada en enero y febrero fue del 5,8%. En tanto, que la inflación en Santa Fe durante marzo fue del 3,5%.
El ministro de Gobierno, Fabián Bastia y su par de Economía, Pablo Olivares, fueron los representantes del Ejecutivo en la reunión paritaria con las entidades gremiales. Al finalizar, conversaron con la prensa y sostuvieron que "fue una muy buena reunión". "Hablamos de todos los temas que nos ocupan en la paritaria, se desarrolló en un ámbito muy racional de coincidencias macroeconómicas que afectan a la economía del país y que tienen impacto en Santa Fe", señaló Bastia y agregó que "siempre hay vocación de diálogo de ambas partes tendientes a alcanzar soluciones".
Pese a las sensaciones positivas que observó el Gobierno provincial, los gremios intensifican la lucha para la recuperación del poder adquisitivo. "Nosotros estamos discutiendo el desfasaje, pero principalmente el segundo trimestre, es una política salarial distinta, nueva, que se tiene que implementar, lo veremos el miércoles", indicó Jorge Molina, representante de UPCN.
En esa misma línea, Marcelo Delfor, dirigente de ATE, apuntó a encontrar un "punto de equilibrio, una propuesta que proyecte el segundo trimestre y que tenga un impacto mayor en categorías inferiores". Consultado sobre la metodología para implementarlo, Delfor indicó que puede haber una combinación entre un porcentaje y una suma fija como ocurrió durante el primer trimestre: "Estamos viendo distintas alternativas, si nos preguntan, nosotros ya tenemos un plan basado en las necesidades de los compañeros y la realidad económica de la Provincia, pero esto se convalida con el acuerdo del Gobierno. Nosotros seguimos trabajando y en contacto con el Gobierno", aseguró.
Paritarias: en medio de la crisis, docentes se reúnen con funcionarios de Pullaro
Este lunes por la tarde se llevará a cabo la reunión paritaria docente en la Secretaria de Trabajo de la ciudad de Santa Fe. Los referentes que representan a los gremios docentes llevan a la mesa la necesidad de una urgente recomposición salarial, así como el premio al programa Asistencia Perfecta, que otorga un bono mensual y trimestral a los docentes que no registren faltas durante esos períodos.
El sector docente fue uno de los más castigados por las medidas económicas del presidente Javier Milei y la réplica del modelo de Pullaro. En ese marco, el secretario general de Amsafé provincial, Rodrigo Alonso, señaló semanas atrás que los trabajadores “vienen con un 23% de pérdida de poder adquisitivo del año 2024. Hay que empezar a recuperar los salarios para activos y los jubilados".
De esta manera, la primera cuestión que harán saber los representantes es la necesidad de recomponer lo que se perdió y lo adeudado en años anteriores. "Vamos a intentar, por un lado, conocer cuáles so las expectativas nuestras, las pretensiones seguramente el Gobierno nos dará a conocer sus falencias. Entraremos en una etapa de negociación que ojalá signifique un acuerdo", sostuvo Pedro Bayugar, representante de Sadop Santa Fe, ante medios locales.
Mientras que secretaria adjunto de UDA Santa Fe, Mariela Rossi, sostuvo que existen algunas "inquietudes", las cuales serán planteadas a los integrantes del Gabinete de Pullaro. "Vamos a ver si el Gobierno tiene empatía con los docentes, esperábamos esta convocatoria mucho antes sabiendo que la inflación de marzo se conoció a principio de mes. Terminamos abril liquidados", recalcó Rossi.