En medio del escándalo por el video en el que el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, le ofrece ayuda a Tim Ballard, un exagente de la CIA acusado de abuso de menores, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuestionó su actitud y reveló que se reunió con él para aclarar la situación. "Puede pasar que alguien no tenga ni idea que otro ministro habló de un tema", lanzó. La funcionaria había advertido meses atrás del prontuario del exagente cuando quiso mantener una reunión con el presidente Javier Milei. "Yo ya hablé con Mariano. Todo quedó clarito", deslizó.
Ernesto Samper visitó a Cristina Kirchner: "Proscripción política"
Cobertura FINALIZADA - Actualizado hace 3 horas
El ex presidente de Colombia a la ex mandataria Cristina Kircher, que se encuentra presa en su domicilio del barrio porteño de Constitución. Comparó la concena de la titular del Partido Justicialista con la de Luiz Inacio Lula Da Silva.
Hace 6 horas
Ernesto Samper visitó a Cristina Kirchner y repudió su proscripción
El ex presidente de Colombia Ernesto Samper visitó a la ex mandataria Cristina Kircher, que se encuentra presa en su domicilio.
“No comparto la proscripción política porque es una medida que va en contra de las normas interamericanas sobre la libertad y hacer elegir”, aseguró Samper al salir del encuentro con la ex mandataria en su domicilio del barrio porteño de Constitución.
“No olvidemos que a Lula (Da Silva) lo secuestraron judicialmente para que no pudiera aspirar a la presidencia de Brasil. Nos hubiéramos evitado todo el paso de Bolsonaro que fue dramático”, recordó Samper en declaraciones posteriores a Somos Radio AM 530.
Hace 12 horas
Quiénes son los candidatos de LLA en la Primera Sección Electoral
A dos meses de las legislativas bonaerenses, Javier Milei ya tiene las listas de su tropa libertaria. Entre acuerdos con el PRO y un discurso de polarización total, La Libertad Avanza presentó los nombres que buscarán quedarse con las bancas.
Diego Valenzuela junto a Javier Milei.
Hace 12 horas
Organizaciones sociales reclaman más partidas para eventos extremos
FARN, junto a 13 organizaciones ambientales y de la sociedad civil, propusieron que los fondos ATN se distribuyan con criterios ambientales y territoriales, mientras los gobernadores presionan para garantizar una distribución mayor y equitativa de los fondos del Tesoro Nacional.
Plantean, concretamente, que esos fondos vayan a las provincias, pero sean usados para adaptar las ciudades a desastres climáticos, como las inundaciones en Bahía Blanca, Comodoro Rivadavia y Zárate.
Hace 12 horas
Elecciones 2025 en Buenos Aires: los candidatos de LLA en la Tercera Sección
La Libertad Avanza intentará pelearle al peronismo la sección electoral más grande de la provincia de Buenos Aires. ¿Quiénes son los candidatos?
Elecciones 2025 en Buenos Aires: los candidatos de La Libertad Avanza en la Tercera Sección Electoral
Hace 15 horas
Paritarias de estatales: así quedan los aumentos para julio y agosto
El presidente Javier Milei firmó el decreto que homologó el acuerdo salarial con UPCN, pero ATE rechazó la oferta por considerarla insuficiente. Así quedan los salarios para los próximos meses.
Hace 15 horas
Cristina cruzó a Milei por el dólar: "Le echás la culpa a la amiga de Videla, cobarde"
La dos veces presidenta le cuestionó a Milei argumentar que la disparada del 4% del dólar en un día fue por culpa de Victoria Villarruel y el kirchnerismo.
Hace 19 horas
Estiman que el BCRA perdió $456 mil millones para frenar al dólar
El plan del presidente Javier Milei de llevar el dólar al piso de la banda le hizo perder 456 mil millones de pesos al Banco Central, y ahora el Fondo Monetario Internacional tomó el control de la política monetaria y cambiaria y obliga a Caputo a devaluar y subir la tasa.
El Banco Central debió asumir una pérdida de 456 mil millones de pesos, según estimaciones de mercado, en las operaciones de dólar futuro con las que intentó cumplir con el anhelo del presidente Javier Milei de llevar el valor de la divisa al piso de la banda de flotación y ahora el equipo económico liderado por Luis Caputo se allanó a los dictados del Fondo Monetario Internacional y aceptó acelerar la devaluación del peso y subir la tasa de interés.
Hace 19 horas
$LIBRA: querellante reconstruyó que Hayden Davis movió USD 750 millones
El damnificado y querellante Martín Romeo realizó un informe técnico del volumen bruto operado en billeteras vinculadas al impulsor del token $LIBRA. Detectó que se movieron casi USD 65 millones en 4 wallets que pudo reconstruir pertenecen a Davis. Y USD 684 millones desde múltiples billeteras presumiblemente asociadas a él por su comportamiento on-chain y flujos de fondos.
Luego de que se detectaran transacciones millonarias desde cuentas de Hayden Davis en momentos clave del caso $LIBRA, el damnificado y querellante Martín Romeo reconstruyó que Davis, el impulsor del token del escándalo que se reunía con el presidente Javier Milei en Casa Rosada, movió alrededor de 750 millones de dólares en plataformas cripto a través de cuentas propias y otras asociadas.
Hace 19 horas
Baja la aprobación a Milei, pero La Libertad Avanza se mantiene arriba
La aprobación de Milei y la evaluación de su gestión cayeron en el último mes, según el trabajo de julio de la consultora brasileña AtlasIntel, la que mejor pronosticó el triunfo libertario en 2023. Ambas mediciones quedaron con diferencial negativo, lo mismo que la imagen presidencial. No obstante, el oficialismo se mantiene al frente en la medición de intención de voto para octubre.
Tanto la desaprobación a Javier Milei como la de su gestión crecieron en el último mes, en ambos casos dejando un diferencial negativo para el Presidente. La mirada de los argentinos sobre la actual situación económica nacional, familiar y la del mercado de trabajo también es predominantemente negativa, pero mejoran cuando se consultan respecto a las expectativas a seis meses. Pese a la valoración mayoritaria desfavorable, La Libertad Avanza se mantiene al frente de la intención de voto para las elecciones legislativas de octubre.
Hace 20 horas
La corrida del dólar se trasladó a precios con fuertes aumentos
Tras el salto del dólar, la inflación de julio se aceleró y volvió a rozar el 2%, pero economistas advierten que el impacto pleno del tipo de cambio recién se trasladará a precios en agosto, con fuertes remarcaciones previstas en alimentos, transporte, servicios y autos que oscilan entre el 4 y el 9%.
La corrida del dólar se acerca a las góndolas. Economistas y referentes de distintos rubros de la economía coinciden en que el pass through comenzó a verse en diversos rubros de la economía, tanto en productos de consumo masivo como bienes durables. Del aceite a los autos: las listas de precios ya sienten el impacto de la modificación en el tipo de cambio.
Hace 20 horas
La insólita explicación de Caputo por la suba del dólar: "No se por qué nos culpan"
El ministro de Economía se desligó de los movimientos de la economía en los últimos días y afirmó que hay que "acostumbrarse" a que la divisa flote dentro de la banda.
Al final de un día de gran turbulencia en los mercados, con una disparada del dólar oficial del 4,5% respecto a ayer y la suba del dólar futuro, el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que "hay que acostumbrarse" a que el dólar se mueva. "El titpo de cambio puede subir o bajar. No sé por qué se enojan con nosotros", protestó Caputo en una entrevista acompañado por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, en el streaming Carajo.
07:20 | 01/08/2024
El Gobierno deberá enfrentar la sequía de dólares en agosto y septiembre
Las grandes cerealeras adelantaron sus ventas al exterior durante junio con 14 millones de toneladas de soja; en julio, apenas declararon ventas por 1,5 millones de toneladas. Ahora se ven tentados con una mayor devaluación.
En su momento más complejo, con una aceleración de la devaluación y una caída de las reservas, el tándem Milei – Caputo enfrenta la sequía de divisas del sector agropecuario a pesar de la anunciada baja de retenciones.