Crece la tensión en UATRE y la oposición a Voytenco insiste con la normalización del gremio 

El Movimiento de Recuperación de la UATRE pidió que Voytenco y su secretariado nacional den un paso al costado tras denunciar el desvío de millones de pesos de los afiliados. Por otro lado, la intervención de OSPRERA pidió al gremio que desaloje a personal de oficinas en un edificio que comparten.

09 de mayo, 2025 | 20.23

El Movimiento de Recuperación de la UATRE (MRU) pidió el corrimiento de la conducción nacional del gremio encabezada por José Voytenco. Pidieron que “dieran un paso al costado” ante las denuncias de una supuesta red de corrupción en el sindicato que nuclea a los peones rurales y que involucraría el desvío de millones de pesos de los afiliados a empresarios cercanos al secretario general.

Este pedido de renuncia se enmarca también en que la Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina (OSPRERA), intervenida por el gobierno nacional, rescindió el contrato de comodato vigente con la UATRE y dispuso el retiro inmediato del personal sindical que aún ocupaba oficinas en la sede central de la entidad, ubicada en Reconquista 630. El Decreto Presidencial 1045/2024 establece que ninguna obra social puede mantener relaciones onerosas con sindicatos o federaciones, y que todos los convenios de esa índole deben ser rescindidos.

En relación a ello, desde el gremio advirtieron que "la intervención de OSPRERA echa a pacientes graves de los hoteles de UATRE". En un comunicado que dieron a conocer a los afiliados, resaltaron que "el interventor Marcelo Petroni, designado por el Gobierno Nacional, ordenó el desalojo de 78 familias alojadas en nuestros hoteles de CABA por razones de salud". Al respecto, apuntaron: "Son trabajadores rurales que enfrentan enfermedades graves de alta complejidad, muchos de ellos en pleno tratamiento oncológico, lejos de sus hogares y atravesando una situación de extrema vulnerabilidad".

La denuncia del gremio de Voytrenco escala al punto tal de señalar que la intervención "cerró además la boca de expendio que se encontraba allí y que brindaba asistencia médica, psicológica y social, dejando como única opción dirigirse a la sede central de la obra social más alejada, afrontando gastos y riesgos". Todo ello, agregaron, pese a que "UATRE cubre con recursos propios alojamiento, alimentación, acompañamiento y contención". Por último, reclamaron: "La salud no se negocia. Vamos a defender a nuestros afiliados en todas las instancias. La OSPRERA tiene que volver a manos de sus verdaderos dueños: los trabajadores rurales".

Qué pide la oposición a la conducción de la UATRE

Desde el MRU reclamaron una intervención judicial urgente para detener el perjuicio al patrimonio de los peones rurales: "En la justicia ya hay distintas causas contra abiertas por la gestión irregular de Voytenco pero esto se debe acelerar e  intervenir de forma urgente para investigar todos los ilícitos que se están viviendo. Exigimos, además, que Voytenco y todo el secretariado nacional den un paso al costado y se pongan a disposición del juez”.

En un informe televisivo transmitido por Canal 9, se dejó entrever que existía un esquema de negocios por el cual se transfirieron millones de pesos pertenecientes a los afiliados de la UATRE. Los recursos de los trabajadores rurales habría sido derivados por diferentes maniobras a grupos económicos "amigos" de la conducción.

“Teníamos conocimiento de todo lo que sucedía, pero el programa denunció que hay 26 millones de dólares que se llevaron en un año en la conducción de Voytenco”, afirmó el sindicalista rural Eduardo Davico, vocero del MRU. El gremialista mostró la indignación del agrupamiento opositor y exigió a sus pares de las seccionales que reclamen explicaciones a Voytenco y sus dirigentes por los "dibujos" en los balances: “Sabemos que no fueron presentados al Ministerio de Trabajo entre el 2022 y el 2024”.

Actualmente, Davico se desempeña en la Bolsa de Trabajo del gremio y es un referente de 1.200 peones rurales. Este dirigente es proveniente de Necochea, una base histórica para la UATRE, ya que de ella surgió el histórico dirigente Geronimo “momo” Venegas fallecido en el 2017.
 
El MRU está compuesto por distintas seccionales de Buenos Aires, disidentes a la conducción de Voytenco entre las que se destacan, La Plata; Pilar; Comandante Nicanor Otamendi; Tandil; Bahía Blanca; Marcos Paz; General Rojo; Dolores; Necochea; Coronel Brandsen; Florencio Varela; La Plata; como también de La Paz (provincia de Entre Ríos), entre otras. El MRU viene desarrollando desde finales del año pasado distintas movilizaciones de protesta en contra de la conducción nacional de la UATRE.