Después de las turbulencias generadas por las divisiones internas a la hora de acompañar al gobierno en Diputados, el PRO no tomó una decisión sobre la situación de los díscolos pero la analizará en los próximos días. Para más adelante quedará el debate sobre la posible conformación de un interbloque con La Libertad Avanza, pero está en duda, actualmente, el sostenimiento de esa estructura con el MID de Oscar Zago.
Según aseguró Zago en el programa Portate Bien, por FM RE, “ya no” existe el interbloque entre su espacio y el macrismo “porque el PRO hizo un acuerdo con La Libertad Avanza y al hacer un acuerdo con ellos, yo no estoy adentro de ese de ese esquema”.
El diputado detalló que los dos partidos “avanzaron con un acuerdo” electoral en distintos puntos del país, especialmente en la CABA y la provincia de Buenos Aires, en los que su espacio no participa. “Nosotros no acordamos, así que no estamos más en en el interbloque”.
Esta revelación fue relativizada en filas amarillas. La figura del interbloque no existe por reglamento, pero sí como herramienta para, sumando voluntades de distintos armados, ganar presencia en distintos ámbitos parlamentarios. En este caso, según se aclaró en el PRO, el trabajo conjunto con el MID sigue vigente.
En la sesión del miércoles, de hecho, utilizaron los tiempos calculados para un interbloque “PRO-MID” y la lista de oradores llevó el sello de ambos espacios. Al igual que la aclaración de Zago, se entendió que la distancia discursiva tal vez estuvo vinculada a que el MID tiene otros acuerdos electorales incompatibles con La Libertad Avanza.
De todos modos, pese al buen vínculo que mantienen ambos bloques y sus autoridades, nunca demostraron un trabajo legislativo conjunto, como ser la construcción de una agenda parlamentaria común o reuniones conjuntas para definir posiciones. Pareciera ser una estructura más destinada a garantizar presencia en comisiones o tiempos de exposición en el recinto.
Por el momento, no está en discusión la integración de un interbloque con La Libertad Avanza. Será una conversación para el post 10 de diciembre, con el recambio en la composición de la Cámara. El macrismo podría avanzar con un espacio amarillo - violeta, o sumarse al armado que ya comparte el gobierno con los radicales con peluca.
La división PRO, también en Senado
Después de las distancias evidenciadas en Diputados, el PRO volvió a mostrar diferencias a la hora de acompañar al gobierno en el Senado. La Cámara Alta ratificó la derogación de los decretos delegados de la Casa Rosada, pero también convirtió en ley el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.
Los dos amarillos que no acompañaron ninguno de los cinco decretos de Javier Milei fueron Luis Juez y Guadalupe Tagliaferri. Del total de normas derogadas por el Congreso, las que tuvieron mayor acompañamiento PRO fueron las vinculadas a organismos de cultura, con cinco votos sobre siete, y a Marina Mercante, con el mismo número.
La que acompañó sin inconvenientes las cinco normas fue Carmen Álvarez Rivero, quien en el debate en comisión había asegurado que los niños no tienen derecho a ser atendidos en el hospital Garrahan y tuvo que pedir disculpas. Fue seguida de cerca por Martín Goerling Lara, el nombre que, el año pasado, sonó como posible líder de la comisión bicameral de inteligencia a propuesta del gobierno. Salvo en el decreto vinculado al Banco Nacional de Datos Genéticos, apoyó siempre a la Casa Rosada.
En el caso de Vialidad Nacional, a los de Juez y Tagliaferri se sumaron los rechazos de la pampeana María Victoria Huala, la chubutense Andrea Cristina y el entrerriano Alfredo de Angeli. A la hora de abordar la eliminación del INTA y el INTI, el PRO solo aportó los dos senadores fieles al gobierno.
A la hora de abordar la discusión por el financiamiento universitario, el macrismo solo fue capaz de aportar dos votos en favor de La Libertad Avanza, los leales Álvarez Rivero y Goerling Lara. Por su parate, De Angeli estuvo ausente, Cristina y Huala se abstuvieron, mientras que Juez y Tagliaferri votaron en favor de las Casas de altos estudios, sus profesionales y estudiantes.