Es hermana de un nieto restituido y pone su cuerpo en Abuelas: "Seguir buscando a los que faltan"

En el marco de la campaña #SoyDeAbuelas, El Destape se une a la fundación Abuelas de Plaza de Mayo para visibilizar la importancia de su labor. En esta ocasión, toca remarcar la labor realizada por Adriana Metz, quien es hermana del nieto 140 y que actualmente se desempeña en la comisión directiva de la fundación.

22 de octubre, 2025 | 13.26

A 48 años del comienzo de la incansable lucha de las Abuelas de Plaza de MayoEl Destape se une a la campaña #SoyDeAbuelas para visibilizar la importancia de su trabajo. En esta oportunidad, conoceremos la fundamental labor llevada a cabo por Adriana Elisa Metz, hermana del nieto 140 y quien actualmente forma parte de la comisión directiva de Abuelas de Plaza de Mayo, de la cuál es parte desde el año 2021.

Además de ser uno de los pilares en la lucha por la memoria, la verdad y la justicia, Metz es representante de la filial Mar del Plata de Abuelas de Plaza de Mayo

En diálogo con El Destape, Elisa señaló cómo inició su búsqueda: "La búsqueda de mi hermano empezó con el secuestro de mi mamá embarazada. Fue una búsqueda pasiva de acompañar a mis abuelos".

La referente de la filial Mar del Plata relató que, hasta el año 2011, mantuvo esa forma pasiva de búsqueda; sin embargo, tuvo un cambio en su pensamiento: "No puedo quedarme en mi casa esperando a que las abuelas me digan que encontraron a mi hermano, tengo que tener yo una participación activa en esto".

"Comenzaron la búsqueda de sus nietos pensando que esto iba a ser relativamente rápido y al ver que el tiempo pasaba, que los nietos crecían y que ellas también iban cumpliendo años, pensaron en la posibilidad de que esto se prolongara en el tiempo y que ellas no iban a estar", explica Metz sobre la reciente incorporación de nietos, hermanos y tías a la comisión directiva de Abuelas.

Sobre su participación en la fundación, la referente destaca: "No se me ocurre hacer otra cosa que no sea seguir buscando a los que faltan". A su vez, agregó: "A los nietos hay que buscarlos porque las abuelas nos enseñaron eso y aunque ellas no estén es un trabajo que hay que seguir haciendo".

Por último, remarcó: "Hay muchos que me dicen que mi cara ahora es una sonrisa, que se me iluminó la cara con la noticia de encontrar a mi hermano. Sentía un dolor y una angustia que lo sentía en la mano y me recorría el cuerpo, y esa sensación la dejé de tener desde que encontré a mi hermano".

En vía de un nuevo aniversario de Abuelas de Plaza de Mayo, es fundamental recordar que la lucha por la identidad continúa. Es por este motivo que la alianza entre El Destape Abuelas de Plaza de Mayo busca amplificar el mensaje y fortalecer los canales para que más personas se animen a dar el primer paso.

Recordá que podes colaborar con las Abuelas de Plaza de Mayo para que la lucha por la identidad continúe haciendo click aquí.