Luego de ser condenado a 19 años de prisión efectiva por abuso sexual en perjuicio de Julieta Prandi, su expareja Claudio Contardi fue trasladado durante la jornada de este jueves a la Alcaidía La Plata 3 perteneciente al penal de Melchor Romero, según pudo confirmar El Destape. En dicho penal, se encuentran alojados los rugbiers sentenciados por el homicidio de Fernando Báez Sosa. Al mismo tiempo, el nuevo abogado Fernando Ezequiel Sicilia que asumió su representación dispuso una serie de solicitudes a la Justicia.
La sentencia se dio a conocer el pasado miércoles, luego de que la Fiscalía pidiera 20 años de prisión y la querella, a cargo de Fernando Burlando, demandara una "condena ejemplar" de 50 años por los agravantes. "El Tribunal en lo Criminal N° 2 Zárate-Campana resuelve condenar a Claudio Raúl Contardi a la pena de 19 años de prisión por considerarlo autor penalmente responsable del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por causar un grave daño en la salud mental de la víctima, de manera reiterada, en concurso real entre sí, por los hechos ocurridos desde el 28 de junio de 2015 hasta el mes de marzo de 2018", confirmaron.
En las últimas horas, y luego de que el abogado que lo representó en el juicio renuncie a la defensa, asumió Fernando Sicilia como su representante legal y solicitó un habeas corpus reparador para Contardi para que "vuelva al estado de libertad en la que se encontraba o, en todo caso, se aplique una medida de coerción menos gravosa", basándose en artículos de la Constitución Nacional, la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, la Convención Americana sobre DD.HH. y otras.
MÁS INFO
"Siempre se ha mantenido a derecho y la detención se realiza en el marco de un pedido realizado por la fiscalía y por quien se constituyó como particular damnificada. Dicha solicitud fue acogida por el Tribunal, siendo que no existían motivos para proceder a semejante medida, puesto que no se visualizaba riesgo procesal alguno. Tampoco ningún tipo de amedrentamiento a la denunciante, siendo el temor alegado, totalmente injustificado en virtud de la conducta procesal del encarcelado durante todo el proceso", indica el documento al cual accedió El Destape.
En esa línea, el abogado señaló desconocer los motivos por los cuales se hizo lugar al pedido de la querella, "violentando de esa forma el derecho del imputado a transitar el proceso como lo venía haciendo". Y añadió: "No obstante lo expuesto, el Tribunal dictó veredicto condenatorio y ordenó detener de forma rigurosa al imputado sin motivo que lo justifique. Hasta el momento, no ha existido situación alguna que modificara la situación procesal del encartado ya que posee abierta la vía recursiva, siendo que es arbitraria la decisión de modificar dicha libertad mientras no se encuentre firme dicho decisorio o, mínimamente, posea doble conforme"; es decir, una sentencia de segunda instancia a través de Casación o la Corte Suprema de la Nación.
"En otras palabras, si una condena no firme es título válido para la ejecución de la pena impuesta. Porque lo que aquí se está discutiendo no es una medida procesal, sino una medida de fondo dispuesta por el T.O.C. N° 2. Resulta claramente su intención de someter a pena a una persona que posee todas las vías recursivas abiertas", alertó Sicilia. Y advirtió que la sentencia no se encuentra firme y "no han establecido la legitimidad de su ejecución directa".
Por ello, el abogado señala que "la detención rigurosa de Contardi resulta, a todas luces, ilegal", "violatoria del debido proceso" penal y al mismo tiempo, apunta que "no existen presupuestos objetivos" que justifiquen dicha detención ya que no existió cumplimiento alguno de las reglas impuestas. "Nunca representó ni representará una amenaza para la denunciante ni para sus cercanos", aseguró a pesar de la existencia de diversas denuncias de Prandi por las intimidaciones recibidas.
MÁS INFO
"¿De qué manera lógica pueden ponderarse riesgos procesales en contra de quien se mantuvo a derecho, pudiendo haber utilizado un mecanismo de elusión? (...) Se debe acreditar la existencia de riesgos procesales. Claudio Contardi nunca conllevó un riesgo para la sustanciación del proceso ni lo será en el futuro", sumó.
Frente a lo expresado, y sumado a que es padre de una hija recién nacida y su pareja atraviesa "una fuerte depresión", la defensa solicitó la inmediata libertad y en subsidio, "la morigeración de la medida de coerción"; retomándose así a la libertad o a la prisión domiciliaria.