La ANMAT prohibió tres aceites de oliva y un azúcar por riesgo sanitario: falsos registros y rotulados engañosos

Las resoluciones fueron publicadas en el Boletín Oficial y fueron determinadas porque los productos representaban un peligro para la salud.

24 de julio, 2025 | 12.19

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización de tres aceites de oliva y un azúcar en todo el territorio nacional, incluyendo su venta online. La medida, oficializada este miércoles en el Boletín Oficial, responde a graves irregularidades en los registros y rotulados de los productos, que incumplen normas del Código Alimentario Argentino y representan un riesgo para la salud pública.

Uno por uno, los productos prohibidos por ANMAT

Los artículos afectados por la disposición son:

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

  • Aceite de Oliva Extra Virgen - FUERTE, marca Los Ayllos
  • Aceite de oliva Extra Virgen, sabor intenso, marca Olivares del Rey
  • Aceite de oliva Extra Virgen Clásico, marca Valle de Tunuyán
  • Azúcar común tipo A, marca Dulzura RNE N° 23001241 / RNPA N° 23039151 / Provincia de Tucumán
     

La titular de la ANMAT, Nélida Agustina Bisio, firmó cuatro disposiciones que buscan proteger a los consumidores ante la circulación de alimentos sin control sanitario. Todos los lotes y presentaciones de los productos quedaron alcanzados por la prohibición.

La ANMAT prohibió tres aceites de oliva y un azúcar por riesgo sanitario

Falsos registros y origen incierto: los productos prohibidos por la ANMAT

Según la ANMAT, los productos se comercializaban con datos de registro y establecimiento falsos, lo que impide verificar su origen y condiciones de elaboración. Las investigaciones se iniciaron a partir de consultas de consumidores y denuncias de empresas afectadas.
 
 
El caso del aceite Los Ayllos comenzó con una consulta al Instituto Nacional de Alimentos (INAL). El envase indicaba que el producto era elaborado en Villa de las Rosas, Córdoba, con registros RNE 02033960 y RNPA 02571050. Sin embargo, se comprobó que esos números pertenecen a otras empresas y que no existe ninguna planta elaboradora en la dirección declarada. El incidente fue registrado como Incidente Federal N° 4626 en el Sistema de Información de Vigilancia Alimentaria (SIVA).
 
La ANMAT prohibió tres aceites de oliva y un azúcar por riesgo sanitario
 
El aceite Valle de Tunuyán fue denunciado por la empresa Almazara S.A., que detectó el uso indebido del RNE N° 18000937. La provincia de San Juan confirmó que el RNPA N° 18010363 no existe. El caso fue notificado como Incidente Federal N° 4704 y derivó en la intervención del Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad, ya que el producto se promocionaba en plataformas digitales.
 
En el caso del aceite Olivares del Rey, el INAL verificó que el Registro Nacional de Establecimiento declarado no existe y que el número de RNPA corresponde a otro producto. La ANMAT detectó múltiples infracciones a la Ley N° 18284, el Decreto N° 2126/71 y el Código Alimentario Argentino. Finalmente, el azúcar Dulzura fue investigado tras una consulta sobre su autenticidad. Se comprobó que el RNE N° 23001241 no existe y que el RNPA N° 23039151 pertenece a otro producto elaborado por una firma distinta. El rotulado exhibía datos falsos, lo que motivó su prohibición.
 
 
La ANMAT reiteró que la circulación de alimentos sin control sanitario constituye una amenaza para la salud pública. En todos los casos, los productos carecían de registros válidos y presentaban información engañosa en sus envases, lo que los convierte en ilegales según la normativa vigente. La intervención se enmarca en el fortalecimiento de los mecanismos de fiscalización y vigilancia alimentaria, especialmente en un contexto de creciente comercialización digital. Las autoridades instan a los consumidores a verificar los registros oficiales antes de adquirir productos alimenticios, tanto en comercios físicos como en plataformas online.