La ANMAT prohibió la venta de tres productos argentinos por irregularidades

Por Boletín Oficial, la ANMAT prohibió la venta de tres productos que no cumplían con los requisitos exigidos por el organismo. Fueron dos champúes y un aceite de oliva, todos producidos en el país. 

18 de julio, 2025 | 16.21

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una serie de disposiciones en las que prohíbe la venta y distribución de diversos productos de uso cosmético y alimenticio en todo el territorio argentino. Las medidas alcanzan a dos alisadores capilares, un shampoo antiresiduos y un aceite de oliva extra virgen, tras detectarse múltiples irregularidades en su registro y etiquetado.

El organismo nacional informó que los productos involucrados no cuentan con la debida inscripción en sus bases de datos ni con los permisos sanitarios requeridos, lo que representa un riesgo para la salud de los consumidores. Entre las principales preocupaciones se encuentra la posible presencia de formol en los tratamientos capilares, sustancia cuyo uso no está autorizado por su toxicidad al exponerse a vapores.

Las disposiciones, publicadas en el Boletín Oficial bajo los números 5037/2025, 5038/2025 y 5040/2025, también ordenan el retiro inmediato de estos artículos de las plataformas de venta online, como así también la prohibición de su publicidad y distribución comercial.

Uno por uno, qué productos fueron prohibidos por ANMAT

Entre los productos que no podrán ser comercializados se encuentran dos artículos de la marca Banana Premium: el “Alisado BIO SMOOTH – Banana extract hialuronic acid” y el “Shampoo antirresiduos – Banana extract hialuronic acid”. La medida fue impulsada luego de verificar que ambos productos no están inscriptos en el Registro Nacional de Productos Cosméticos y carecen de establecimiento habilitado para su elaboración.

La preocupación de ANMAT se centra en el uso de alisadores capilares sin controles sanitarios, ya que podrían contener formol, un componente altamente tóxico que, al ser calentado durante el alisado, libera vapores peligrosos tanto para el usuario como para el aplicador. Por este motivo, el Departamento de Control de Mercado solicitó su prohibición total mientras se mantenga la situación irregular.

También fue afectada la marca TOPLISS, sobre la cual recae la Disposición 5038/2025. En este caso, se prohibieron 17 productos capilares, incluyendo tratamientos como “Shock keratina pink cristal”, “Alisado dominicano”, aceites de coco y jojoba, matizadores con biotina y bótox capilares. La denuncia inicial fue radicada en el Sistema de Cosmetovigilancia, alertando sobre la venta online sin registros sanitarios.

El aceite de oliva también fue alcanzado por la medida

Además de los productos cosméticos, ANMAT dispuso la prohibición de la comercialización del “Aceite de Oliva Extra Virgen marca Monte Oliva”, según lo establece la Disposición 5040/2025. El artículo se encontraba a la venta con registros sanitarios falsos (RNE 13289653 y RNPA 13225493), lo que fue verificado por el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), el SIFeGA y autoridades sanitarias de Mendoza y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El aceite que prohibió la ANMAT este viernes.

El aceite carece de rotulado correcto y su origen no pudo ser identificado fehacientemente, lo que impide garantizar condiciones seguras de producción, manipulación y consumo. Por ello, ANMAT determinó la prohibición de todo producto que ostente los registros mencionados, al considerarlos ilegítimos y potencialmente peligrosos.

La entidad concluyó que estas medidas tienen como fin "resguardar la salud pública" y alertó a la población a evitar el uso de productos sin inscripción sanitaria, verificando su legitimidad antes de adquirirlos, especialmente a través de plataformas de comercio electrónico.