La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la elaboración, uso, comercialización, distribución y publicidad de un detergente por no contar con el registro y habilitación oficial. La determinación se definió tras la denuncia de un usuario que reveló que “se le quemaron las manos” al utilizarlo.
El producto en cuestión es el Detergente Eco, hogar e industria, de la marca Química Spegazzini, presentado en bidones de 5 litros. La medida alcanza a todas sus versiones, lotes, vencimientos y contenidos netos y fue oficializada por medio de la Disposición 5354/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial. "Que el motivo de la denuncia se basó en que un producto limpiador del tipo detergente le habría 'quemado las manos', según declaración del denunciante. Asimismo, presentó dudas sobre la legitimidad de productos limpiadores y desengrasantes de la marca. Por medio de la denuncia se envió fotografía del detergente utilizado", detalla la resolución.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
La fuerte denuncia contra una popular detergente y hay alerta
La investigación se inició tras una denuncia recibida por el Departamento de Domisanitarios, Cosméticos y Productos de Higiene Personal, donde una persona reportó que el detergente le provocó quemaduras en las manos. La denuncia incluyó una imagen del envase y sus datos identificatorios, lo que permitió a la Anmat constatar que el producto no estaba debidamente inscripto.
Ante el requerimiento oficial, la autoridad sanitaria de la provincia de Buenos Aires confirmó que no existen registros de dicho producto en su jurisdicción, lo cual representa un incumplimiento de la normativa vigente para la comercialización de productos domisanitarios.
En consecuencia, la Anmat ordenó la prohibición total del detergente en todo el territorio nacional, mientras se inicia un sumario sanitario contra la empresa Química Spegazzini, y se exhorta a tomar medidas que protejan a posibles consumidores debido a que se desconocen las condiciones de su fabricación. En la resolución intervinieron la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud y la Coordinación de Sumarios, quienes avanzarán en el seguimiento del caso.