La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) implementó este mes importantes actualizaciones en los montos de las asignaciones familiares que benefician a millones de argentinos. Si recibís el SUAF o la Tarjeta Alimentar, estos cambios te afectan directamente. Acá te explicamos en detalle cómo queda el esquema de pagos para julio 2025.
Aumentos confirmados: qué cambia este mes
El organismo previsional aplicó un incremento del 1,5% en las asignaciones del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), tal como estaba previsto en el calendario de actualizaciones. Este ajuste busca compensar parcialmente el impacto inflacionario en los bolsillos de las familias más vulnerables.
Los nuevos valores establecidos son $55.574 por cada hijo sin discapacidad y $180.953 por hijo con discapacidad. Este aumento representa una suba de aproximadamente $820 respecto al mes anterior para el primer caso, y cerca de $2.670 para el segundo.
Cómo se combinan los beneficios
Muchos beneficiarios desconocen que pueden acumular diferentes prestaciones sociales. Un caso típico es el de familias que reciben simultáneamente el SUAF y la Tarjeta Alimentar. Para julio 2025, estas son las combinaciones posibles:
-
Familia con 3 hijos: $166.722 (SUAF) + $108.062 (Tarjeta Alimentar) = $274.784
-
Familia con 2 hijos y 1 con discapacidad: $292.081 (SUAF) + $108.062 = $400.163
Es importante destacar que la Tarjeta Alimentar mantuvo sus valores sin cambios este mes, continuando con los montos establecidos en ajustes anteriores. Esto significa que las familias con un hijo reciben $52.250, las con dos hijos $81.936, y las que tienen tres o más hijos perciben $108.062.
Requisitos para acceder a los beneficios
Para poder cobrar estas asignaciones, ANSES establece condiciones claras que los beneficiarios deben cumplir:
Límites de ingresos: El salario bruto del trabajador no puede superar los $2.278.357 mensuales, mientras que el ingreso familiar total debe mantenerse por debajo de $4.556.714. Estos topes son clave y se verifican mensualmente.
Documentación requerida: Además de los documentos personales, se exige presentar regularmente el certificado de escolaridad de los hijos y, cuando corresponda, la constancia de discapacidad. La falta de actualización de estos papeles puede suspender el pago.
Modalidad de cobro: Los beneficios se acreditan automáticamente en la cuenta bancaria o billetera virtual registrada. Quienes cobran mediante billeteras digitales pierden el derecho al adicional por zona desfavorable, que solo aplica para cuentas bancarias tradicionales.
Diferencias entre SUAF y AUH
Muchos confunden el SUAF con la Asignación Universal por Hijo (AUH), pero son programas distintos con reglas diferentes. La AUH también recibió un aumento del 1,5% en julio, quedando en $111.141 por hijo (de los cuales se cobra el 80%, es decir $88.912,80). Para hijos con discapacidad, el monto bruto es de $361.894 ($289.515,20 neto).
La principal diferencia radica en que la AUH está destinada a desempleados, trabajadores informales y monotributistas sociales, mientras que el SUAF es para trabajadores en relación de dependencia registrados. No se pueden cobrar ambos beneficios simultáneamente por el mismo hijo.
Cómo verificar si te corresponde
Si tenés dudas sobre tu situación particular, podés realizar estas verificaciones:
-
Ingresar a Mi ANSES con tu CUIL y clave de la seguridad social
-
Consultar el calendario de pagos oficial
-
Revisar el historial de cobros en los últimos meses
-
Verificar que toda tu documentación esté actualizada
Para casos específicos, la línea gratuita 130 atiende consultas de lunes a viernes de 8 a 20 hs. También podés acercarte a las oficinas de ANSES, aunque actualmente se recomienda pedir turno previo para evitar largas esperas.
Consejos útiles para beneficiarios
Para sacar el máximo provecho de estos beneficios, tené en cuenta:
-
Actualizá regularmente la documentación escolar y médica de tus hijos
-
Verificá que tus datos de contacto estén correctos en el sistema
-
Consultá el calendario de pagos cada mes
-
Ante cualquier duda, acudí a los canales oficiales de información
-
Evitá intermediarios que prometan "agilizar trámites" a cambio de dinero