Médicos argentinos ganaron un premio internacional por la reconstrucción del ojo de un paciente

El procedimiento quedó filmado y servirá de modelo educativo para todo el mundo. ¿Cómo fue la cirugía que reconstruyó el ojo de un paciente?

09 de septiembre, 2025 | 16.58

La oftalmología argentina alcanzó un reconocimiento internacional que sienta un presente histórico en el desarrollo de la ciencia local. Un grupo de cirujanos recibió el "Best of Show – Rhett Buckler Award”, un premio conocido como el "Óscar de la retina" tras la realización una operación ocular de máxima complejidad que reconstruyó el ojo de un paciente que sufría de múltiples daños.

El galardón fue otorgado al equipo del Charles Centro Oftalmológico, con sede en la Ciudad de Buenos Aires, quienes para el procedimiento utilizaron técnicas avanzadas de reconstrucción anatómica y microcirugía con el fin de restaurar la visión de un caso que era considerado clínicamente irreversible.

Además, el paso a paso de la cirugía quedó filmada para ser empleado educativamente por profesionales de todo el mundo. La distinción fue otorgada en agosto, durante el congreso anual de la American Society of Retina Specialists (ASRS), se trata de la sociedad de retina más grande del mundo.

Un caso irreversible

El equipo liderado por el doctor Martín Charles fue el encargado de diseñar una estrategia para la reconstrucción integral, que usó microcirugía de precisión y técnicas de suturas innovadoras para un caso que parecía irreversible: el paciente presentaba una pupila fija en dilatación máxima, catarata traumática, ruptura de ligamentos y un iris deformado. 

En primera instancia, el equipo optó por reposicionar el cristalino a través de un sistema innovador. Después, los expertos fijaron el cristalino de manera definitiva y colocaron un lente intraocular en la posición fisiológica. Y el último paso fue suturar el iris en cuatro cuadrantes, para así restaurar el tamaño normal de la pupila y mejorar tanto la visión como la calidad de vida del paciente.

Para suturar el cuadrante se usó una técnica de sutura especial llamada "surgé", lo que permitió devolver a la pupila su forma y funciones normales. No es la primera vez que el equipo es distinguido, lo fue en cuatro ocasiones previas pero esta es la primera vez que obtiene el premio principal. 

El premio fue recibido por Charles, junto a los doctores Daniel Charles, Rodrigo Albano, Ignacio Gnecco, Gisella Sánchez, Nicolás Rovaletti y Aníbal Francone. A través del video presentado, se dio a conocer que la técnica tiene potencial de cambiar los protocolos actuales para el tratamiento de traumas oculares complejos en otros centros médicos. 

Por otro lado, el líder del equipo explicó que el cambio de enfoque en la cirugía se debe en gran medida por el influencia del doctor Ike Ahmed durante sus visitas al Facoextrema, el encuentro de oftalmólogos más importantes de la Argentina, allí más de 5000 especialistas presentaron sus intervenciones en vivo.