Seis restaurantes argentinos en el top 100 de América Latina

La gastronomía argentina sigue brillando con seis locales en el ranking de Latin America’s 50 Best Restaurants.

19 de noviembre, 2025 | 16.00

El sitio oficial de Latin America’s 50 Best Restaurants publicó la lista que comprende los puestos 51 al 100, donde seis restaurantes argentinos lograron posicionarse y reafirmar la calidad de la gastronomía nacional en la región.

La ceremonia oficial para revelar la lista completa está prevista para el 2 de diciembre en Antigua, Guatemala, pero este adelanto ya marca un fuerte protagonismo argentino, con cuatro establecimientos en Buenos Aires, uno en Córdoba y otro en Mendoza.

Los 6 restaurantes de Argentina destacados 

En la capital porteña, los restaurantes destacados son Ness (posición 64), Mishiguene (69), Gran Dabbang (70) y Alo’s (77). Córdoba aporta a la lista con El Papagayo (78), mientras que Mendoza se hace presente con Azafrán (97).

Ness, inaugurado en octubre de 2024 en Núñez, se especializa en cocina a la brasa con el uso exclusivo de leña, horno de barro, parrilla y plancha. El chef Leo Lanussol propone una carta sencilla y de temporada, pensada para compartir en mesas grandes, lo que le da un carácter familiar y auténtico.

Mishiguene, por su parte, rinde tributo a la herencia judía inmigrante en Argentina, reinventando recetas asquenazíes, sefardíes, israelíes y del Medio Oriente con un toque latino. El chef Tomás Kalika aplicó técnicas modernas a platos tradicionales, inspirándose en vivencias personales y sabores de esa región.

Gran Dabbang ofrece un ambiente relajado y vibrante en Buenos Aires, donde se fomenta compartir platos sin aceptar reservas. Su menú fusiona influencias de la gastronomía india, tailandesa y árabe, producto de los viajes del chef Mariano Ramón por Asia, combinado con lo mejor de Latinoamérica.

Cuatro de los restaurantes se encuentran en la ciudad de Buenos Aires.

En tanto, Alo’s, creado en 2014 por Alejandro Féraud en un suburbio verde de Buenos Aires, apuesta por ingredientes de kilómetro cero. Féraud trabaja con pequeños y medianos productores locales y cultiva su propio huerto, logrando un menú que combina alta cocina con platos reconfortantes y cercanía con el productor.

El Papagayo, en Córdoba, se distingue por su arquitectura singular: un estrecho callejón convertido en un restaurante de dos plantas, decorado con una bandada de pájaros esculpidos sobre los comensales. Con sólo 36 plazas, ofrece un menú degustación innovador del chef Javier Rodríguez, que destaca ingredientes locales y vinos regionales, reflejando la tierra y otras influencias.

Por último, Azafrán en Mendoza comenzó como una tienda de delicatessen y se transformó en restaurante bajo la dirección del chef Sebastián Weigandt. Su menú degustación rinde homenaje a la despensa argentina, mientras que los productos que se venden en el local evocan su pasado como importadora de ingredientes de lujo.

La ceremonia oficial para el top 50 será el dos de diciembre.

En la edición anterior del evento, realizada en Río de Janeiro, Don Julio, la parrilla de Buenos Aires, se llevó el primer puesto gracias a la calidad de sus carnes, la selección de vinos y el servicio. El chef Guido Tassi y Pablo Rivero expresaron su sorpresa y felicidad, destacando que “Esta vez no ganó el mejor restaurante sino el más querido”.

Desde 2013, Latin America’s 50 Best Restaurants se ha convertido en una cita clave para la gastronomía regional, con una selección realizada por expertos culinarios que integran la "Latin America’s 50 Best Restaurants Academy". Este reconocimiento pone en valor la diversidad y creatividad que ofrecen los restaurantes argentinos en el escenario latinoamericano.