Cuánta presión tienen que tener las ruedas del auto para salir a la ruta: por qué no es ni 28 ni 30

Antes de hacer un viaje largo es importante medir la presión de las ruedas y realizar una serie de revisiones al auto para no tener ningún imprevisto en la ruta. 

10 de noviembre, 2025 | 18.41

¿Estás por irte de vacaciones y tenés algunas dudas sobre la preparación de tu vehículo antes de salir de viaje? Es totalmente normal. Las preguntas más comunes que surgen entre la gran mayoría de los conductores tiene que ver con la presión de las ruedas del auto: ¿cuál es el nivel de aire indicado? 

Esto siempre depende del tipo de viaje que hagas, es decir, si es un recorrido corto, mediano o muy largo. También es clave la marca del auto y el modelo. Sin embargo, expertos en automotores recomiendan específicamente un rango de presión que sirve como norma para casi toda clase de automóviles. 

Cómo saber la presión que deben tener las ruedas de un auto 

La recomendación principal para medir correctamente la presión de las ruedas es hacerlo cuando el vehículo “esté frío”, es decir, cuando aún no se puso en marcha. Esto es para lograr una mejor precisión y llegar al nivel de aire de los neumáticos necesario. 

En los casos de tramos largos, como los que se realizan en vacaciones, lo aconsejable es pasar uno o dos grados de presión, justamente porque el recorrido tendrá una duración prolongada.

Entonces, la medida más común para la presión de las ruedas de un auto, sobre todo para coches medianos, es de entre 32 y 33 grados. Y lo ideal es no excederse de ese rango. 

Tener este nivel de aire en los neumáticos posibilita un mejor rendimiento no solo del vehículo en sí sino también del  combustible.

Recomendaciones para salir con el auto a la ruta 

Antes de hacer un viaje tan extenso (como suelen ser los que se hacen en vacaciones) es imprescindible revisar el funcionamiento del auto, desde los frenos, las ruedas, los niveles de aceite y el sistema eléctrico, es decir, las luces altas, bajas y las direcciones. 

También es muy importante chequear los documentos del vehículo entre los que se encuentran el seguro y la Verificación Técnica Vehicular (VTV).  Por supuesto, el conductor debe tener el registro en vigencia.