El mercado automotor argentino viene mostrando cifras alentadoras este primer semestre del año, con buenos niveles de ventas y patentamientos que impulsan el optimismo en el sector. En este sentido, las novedades no paran de llegar. Es así que Renault presentó oficialmente el nuevo Boreal.
Se trata de un SUV del segmento C que será lanzado en el mercado argentino hacia finales del primer trimestre de 2026. El modelo se fabricará en Brasil con destino a América Latina, mientras que también será producido en Turquía para abastecer a otros mercados de Europa, Asia y África.
El nuevo SUV de Renault
Este nuevo utilitario se convierte en el segundo vehículo desarrollado en la región sobre la plataforma RGMP (Renault Group Modular Platform), luego del Kardian, que llegó a los concesionarios el año pasado. La misma base también será utilizada en la futura pick-up inspirada en el prototipo Niágara, cuya fabricación está prevista para comenzar en Argentina en 2026.
El Boreal competirá directamente con otros SUV compactos que ya se producen en la región y que cuentan con gran aceptación en el mercado argentino, como el Toyota Corolla Cross, el Jeep Compass y el Volkswagen Taos.
Diseño del nuevo Renault Boreal
La presentación global del modelo se realizó de manera simultánea en San Paulo y París. Allí se dieron a conocer las principales características del diseño, la mecánica y parte del equipamiento, aunque los precios y la configuración de versiones serán anunciados más adelante.
En cuanto a dimensiones, el Boreal mide 4,56 metros de largo y tiene una distancia entre ejes de 2,70 metros. Su interior está configurado con dos filas de asientos para cinco pasajeros. El baúl ofrece una capacidad de 586 litros, que puede ampliarse hasta 1.770 litros con los asientos traseros rebatidos. Estas proporciones lo ubican dentro de los estándares del segmento y lo emparentan con modelos como el Dacia Bigster, producido en Rumania.
Desde el punto de vista mecánico, el SUV combina componentes ya conocidos dentro de la gama Renault en la región. Estará impulsado por el motor turbo TCe 1.3 litros, que entrega 156 caballos de fuerza (o 163, si se utiliza etanol) y 270 Nm de torque. Este propulsor será acompañado por una caja automática de doble embrague y seis marchas, la misma que actualmente equipa al Kardian. Por ahora, la tracción será delantera, aunque la marca ya anticipó que el sistema híbrido con tracción integral estará reservado a futuros modelos, como la pick-up Niágara.
Equipamiento del Renault Boreal
Respecto al equipamiento, Renault mostró un listado amplio, aunque no confirmó cuáles ítems estarán disponibles de serie. Entre los destacados figuran un tablero digital y una pantalla multimedia, ambos de 10 pulgadas, un sistema de audio Harman/Kardon con 10 parlantes, apertura eléctrica del portón trasero, techo panorámico, cuatro puertos USB, sistema OpenRLink con servicios de Google, y hasta 24 asistencias a la conducción.
El inicio de ventas en Brasil será a fines de 2025. Luego, el modelo se exhibirá en la costa atlántica argentina durante el verano, como parte de la estrategia de lanzamiento comercial prevista para marzo de 2026.