El próximo viernes 2 de mayo es feriado no laborable en Argentina, ya que el Gobierno nacional decretó que sea un día puente que se sume al 1° de mayo, feriado por el Día del Trabajador, para tener un fin de semana extra largo. Ante esto, surgió la duda de cómo se cobran las horas trabajadas el viernes.
De acuerdo a la Ley 27.399, en los días no laborables, los trabajadores del sector privado pueden tener que trabajar si así lo decide su empleador. En caso de que el empleado preste tareas, al ser solo un feriado puente, no corresponde un pago extra.
Si decide no asistir, el día igualmente debe ser abonado sin descuentos en el salario. De todas formas, la decisión de trabajar o no el feriado del 2 de mayo debe ser acordada entre el empleado y su jefe.
¿Cuántos fines de semana largos quedan en 2025?
-
Del jueves 1 al domingo 4 de mayo: cuatro días de descanso por el Día del Trabajador y el día no laborable con fines turísticos del viernes 2 de mayo.
-
Del viernes 20 al domingo 22 de junio: tres días por el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano.
-
Del viernes 15 al lunes 18 de agosto: cuatro días de descanso por el día no laborable con fines turísticos del viernes 15 de agosto y el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín (trasladado al lunes 18).
-
Del viernes 21 al lunes 24 de noviembre: cuatro días de descanso por el día no laborable con fines turísticos del viernes 21 y el Día de la Soberanía Nacional.
-
Del sábado 6 al lunes 8 de diciembre: tres días de descanso por el Día de la Inmaculada Concepción de María (lunes 8).
Uno por uno: cuáles son los feriados de 2025
-
Miércoles 1 de enero: Año nuevo.
-
Lunes 3 y martes 4 de marzo: Carnaval.
-
Lunes 24 de marzo: Día de la Memoria Nacional.
-
Miércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas).
-
Jueves 17 y viernes 18 de abril: Semana Santa.
-
Jueves 1 de mayo: Día Internacional del Trabajador.
-
Viernes 2 de mayo: feriado puente.
-
Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
-
Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano.
-
Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia.
-
Viernes 15 de agosto: feriado puente.
-
Lunes 18 de agosto: trasladado del domingo 17 que se conmemora el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín.
-
Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
-
Jueves 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.
-
Viernes 21 de noviembre: feriado puente.
-
Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
-
Jueves 25 de diciembre: Navidad.