Un informe de la consultora Enter Comunicación mostró el rechazo en redes sociales al diputado y candidato de La Libertad Avanza (LLA) por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, en medio del escándalo por su vínculo con el argentino acusado de narcotráfico en Estados Unidos, Fred Machado.
"Durante el período analizado (28/9 al 1/10) se registraron 384.000 menciones, provenientes de 227.000 usuarios únicos y con un alcance estimado de 12 millones de cuentas, lo que refleja la magnitud del escándalo en torno a José Luis Espert", explicó la consultora, que siguió: "Si bien existían menciones previas vinculadas a su relación con Fred Machado, la conversación digital se mantuvo relativamente estable y en volúmenes bajos hasta que el 28 de septiembre se produjo un salto abrupto: ese día el tema explotó mediáticamente y generó un pico histórico de comentarios en redes, que continuó al día siguiente".
Asimismo, Enter Comunicación explicó que "las búsquedas en Google siguieron una evolución similar". "A partir del 28 de septiembre se multiplicaron, alcanzando un primer máximo el 29 de septiembre y luego otro pico más significativo el 1 de octubre por la noche, cuando Espert apareció en A24 en una entrevista pública que reactivó el interés ciudadano. La coincidencia entre la explosión en redes y el incremento en las consultas en buscadores confirma que el caso trascendió la esfera digital habitual y se consolidó como un tema de agenda nacional, con un fuerte impacto tanto en la opinión pública como en la exposición del candidato de La Libertad Avanza", consignó.
Las valoraciones en las redes sociales
La consultora que analiza el comportamiento en redes sociales indicó que el "sentimiento sobre la conversación digital" en torno a Espert tiene un "fuerte sesgo negativo". "El 44,5% de los mensajes presentan un tono crítico o desfavorable, ya sea a través de acusaciones directas, referencias al caso Fred Machado o mediante ironías y apodos peyorativos como 'El Chapo Espert'. También se identificaron menciones recurrentes a palabras como 'narco', 'coima', 'corrupción' o 'BMW blindado', que contribuyen al deterioro de su imagen pública", informó.
"Por otro lado, solo el 7% de los contenidos fueron positivos o defensivos, y se caracterizan por usuarios que justifican al diputado, lo desligan del escándalo o lo reivindican como víctima de una operación política. Frases como 'te banco Espert', 'no hay pruebas, es todo opereta' o 'es de los pocos con huevos' son representativas de este grupo", continuó y agregó: "Finalmente, un 48,5% de los mensajes fueron neutrales. En general, corresponden a publicaciones informativas, fragmentos de entrevistas o comentarios sin carga emocional explícita".
Asimismo, la consultora explicó: "Esto evidencia que el escándalo no solo logró instalarse en la conversación pública, sino que generó una ola de contenidos con alta carga crítica hacia Espert".