Las criptomonedas vienen ganando terreno en el mundo de las transacciones y cada vez más gente se interioriza en el tema y busca usarlas para comprar distintas cosas. En esa línea impulsan la compra y venta de casas con las monedas virtuales.
En ese sentido, las empresas Bitget y Pala Blockchain se juntaron y lanzaron la primera solución para adquirir propiedades inmobiliarias tokenizadas pagando directamente con criptomonedas, todo dentro de un marco legal regulado por la Comisión Nacional de Valores.
"Esta alianza representa un hito que aporta seguridad jurídica a las inversiones en el sector, democratiza el acceso a los bienes raíces y abre una nueva vía de financiamiento para los desarrolladores", destacaron desde las firmas.
Bitget es una de las principales plataformas de intercambio de criptomonedas y empresas Web3 a nivel mundial, mientras que Pala Blockchain, es una plataforma líder en tokenización de activos y juntas se propusieron "revolucionar el sector inmobiliario".
Las empresas aseguran que los inversores podrán adquirir propiedades tokenizadas y pagarlas directamente con criptomonedas, dentro de "un sistema integrado que garantiza la trazabilidad, el cumplimiento normativo y una experiencia de usuario sencilla tanto para ellos como para los inversores".
“Estamos abriendo las puertas a una nueva era para el mercado de capitales y el sector inmobiliario. Al integrar los pagos con criptoactivos dentro de un entorno regulado, brindamos seguridad a los inversores y una vía directa para que empresas tradicionales accedan a nuevos mercados y fuentes de financiamiento", aseguró Carolina Gama, Country Manager de Bitget en Argentina.
Por su parte, Rodolfo Vigliano, Co-fundador y CEO de Pala Blockchain, afirmó: “La tokenización de activos reales dentro de un marco regulado, permite a inversores y emisores contar con una herramienta de financiamiento e inversión dinámica, simple y de escala global. La alianza con Bitget pone de manifiesto como la industria Cripto y Web3 busca formalizarse e integrarse con los mercados tradicionales, para llevarlos a un nuevo nivel”.
Las ventajas de comprar una vivienda con criptomoneda
Según las firmas, el sistema facilita la estructuración de fideicomisos financieros y fondos comunes de inversión privados tokenizados y permite que tanto el cobro como la inversión se realicen directamente en cripto, de manera legal y trazable.
Desde las empresas sostienen que esto traerá grandes ventajas:
● Para inversores, reduce las barreras de entrada al permitir invertir en proyectos con capital fraccionado, mayor liquidez y acceso global.
● Para desarrolladores y empresas, abre una vía alternativa de financiamiento más ágil, escalable y eficiente.
● Para profesionales del sector (como escribanos y asesores), digitaliza procesos clave, mejorando la trazabilidad y seguridad en cada operación.