Jubilados desaparecidos en Chubut: a 1 mes, las nuevas pistas por las que hubo más rastrillajes

Este martes se cumple un mes de la desaparición de Pablo Kreder y Juana Morales, la pareja de jubilados que se dirigia desde Comodoro Rivadavia hacia Camarones para pasar un día de campo. Cuáles son las nuevas pistas que se siguen.

10 de noviembre, 2025 | 15.33

A casi un mes de la desaparición de la pareja de jubilados Pablo Kreder y Juana Morales, los cuales fueron vistos por última vez el sábado 11 de octubre cuando salían de Comodoro Rivadavia, los investigadores se han dispuesto a realizar nuevos rastrillajes debido al hallazgo de diversos objetos que habrían sido expulsados por el mar en la desembocadura perteneciente al establecimiento Lamar.

Durante la investigación, el gobierno de la provincia anunció que se intensificó la búsqueda, llevando a cabo una serie de rastrilajes que tuvieron como principal punto de concentración al Puerto Visser, en donde se realizaron trabajos terrestres y aéreos con drones, en un radio de cuatro kilómetros.

Fue en el marco de estas tareas de rescate que, gracias a la encargada del establecimiento Lamar, pudieron encontrar diversos objetos que salían del mar, lo que motivó a organizar dos cuadrículas de búsqueda, las cuales se desplazaron de forma simultánea, una en dirección al norte y otra al sur. Para estas labores se contó con la ayuda de diversos grupos especializados en búsqueda y rastreo, tales como: navegadores terrestres del grupo GEOP, canes de Bahía Blanca, el personal de la División Búsqueda de Personas, efectivos de Bomberos de Trelew con canes, y personal de la División Canes de Comodoro Rivadavia.

Al mismo tiempo, el operativo contó con la participación de distintas autoridades, entre ellas, los comisarios Omar DelgadoRaúl Jones, Pablo Lobos Ariel Ríos. Mientras Delgado es el Comisario General director de Seguridad, Jones es el segundo jefe de la Unidad Regional, por su parte, Lobos es el segundo jefe del Área de Investigaciones y Ríos es coordinador provincial del SIFEBU.

Este martes 11 de noviembre se cumple un mes de la desaparición de Pablo Kreder y Juana Morales, y sus familiares continúan buscándolos.

El rastrillaje anterior

Días atrás, debido a un olor a putrefacción que provenía de la ladera de un cerro en las cercanías del lugar donde se halló la camioneta de los jubilados, se llevaron a cabo rastrillajes los cuales sumaron tanto recursos tecnológicos como humanos.

Según el informe oficial, los investigadores utilizaron drones en un radio de seis kilómetros aéreos y extendieron la búsqueda terrestre a nueve kilómetros hacia la costa, en una zona de difícil acceso.

Estas tareas se realizaron en tres puntos estratégicos. En primer lugar, los alrededores de la zona en la que fue encontrada la camioneta en la que se transportaban los jubilados, por otro lado la zona de Caleta Córdova y por último, la playa Restinga Alí, la cual se señala como el último lugar registrado por el GPS del teléfono de Morales.