Chau al ejercicio aeróbico: este es el entrenamiento más adecuado si se quiere ganar masa muscular

Aunque muchas personas practicaron ejercicio aeróbico por mucho tiempo creyendo que era el "ideal", hay otro entrenamiento perfecto para quienes busquen generar masa muscular.

09 de noviembre, 2025 | 17.52

Durante años, el ejercicio aeróbico fue considerado el pilar de una vida saludable. Sin embargo, los especialistas en entrenamiento físico y medicina deportiva están marcando un cambio de paradigma: si el objetivo es ganar masa muscular, la clave está en priorizar el trabajo anaeróbico.

El entrenamiento aeróbico como correr, nadar o andar en bicicleta sigue siendo esencial para la salud cardiovascular, pero no es el más eficiente para desarrollar fuerza ni aumentar el volumen muscular. Por el contrario, las rutinas anaeróbicas, que incluyen ejercicios de alta intensidad y corta duración, estimulan directamente la hipertrofia, es decir, el crecimiento del músculo.

Qué tipo de entrenamiento conviene incorporar

Los ejercicios de fuerza, como el levantamiento de pesas, el uso de bandas elásticas o el trabajo con el propio peso corporal, activan las fibras musculares de contracción rápida, las más implicadas en el desarrollo de la masa muscular. Además, mejoran la densidad ósea, la postura y la estabilidad, aspectos cruciales para mantener la funcionalidad y prevenir lesiones con el paso del tiempo.

Genta destaca que el entrenamiento anaeróbico también aumenta el metabolismo basal, lo que permite seguir quemando calorías incluso en reposo.

La combinación ideal: la clave del éxito

Si bien el entrenamiento de fuerza es el más adecuado para quienes buscan aumentar masa muscular, los especialistas recomiendan no eliminar por completo el ejercicio aeróbico. Lo ideal es equilibrar ambos tipos, dedicando entre dos y tres sesiones semanales al trabajo anaeróbico, complementadas con caminatas, trote suave o bicicleta, para mantener la salud cardiovascular.

"Ni el ejercicio aeróbico ni el anaeróbico son ‘mejores’ por sí solos; juntos ofrecen un panorama completo de salud”, reveló a Prevention el Dr. Toufic R. Jildeh, jefe de medicina deportiva en la Universidad Estatal de Michigan