Chau calvicie: la ciencia logra hacer crecer cabello en folículos

Científicos de UCLA descubrieron una molécula que reactiva folículos dormidos. Podría ser la solución definitiva contra la calvicie.

16 de julio, 2025 | 14.22

Científicos de la Universidad de California (UCLA) identificaron una molécula que reactiva folículos pilosos inactivos, ofreciendo esperanza a millones de personas que sufren de pérdida de cabello. Los resultados preliminares son prometedores y podrían superar las limitaciones de los tratamientos actuales.

La investigación, liderada por el profesor William Lowry, apunta a una solución más efectiva que el minoxidil o la finasterida, productos que no funcionan para todos. La molécula, llamada PP405, actúa directamente sobre las células madre del folículo, estimulando el crecimiento de cabello terminal (grueso y saludable).

¿Cómo funciona este nuevo tratamiento?

La molécula PP405 inhibe una proteína que mantiene los folículos pilosos en estado latente. Al aplicarse de forma tópica, reactiva estos folículos, permitiendo que vuelvan a producir cabello. Los primeros ensayos en humanos mostraron mejoras significativas en solo una semana de uso.

A diferencia de otros productos que solo generan vello fino, este tratamiento promete resultados más naturales. Sin embargo, los científicos aclaran que no será efectivo en todos los casos, ya que la respuesta varía según cada organismo.

Los ensayos mostraron mejoras significativas frente a tratamientos tradicionales como minoxidil.

Un problema que afecta a millones

La calvicie no es solo un tema estético: tiene un fuerte impacto emocional. Según estudios, más de la mitad de los hombres y un cuarto de las mujeres mayores de 50 años sufren algún tipo de alopecia. Las causas son diversas:

  • Factores genéticos (alopecia androgenética).

  • Estrés y desequilibrios hormonales.

  • Efectos secundarios de medicamentos o quimioterapia.

  • Deficiencias nutricionales (como falta de hierro).

Históricamente, las soluciones han sido limitadas. Desde los antiguos egipcios, que usaban mezclas absurdas, hasta los tratamientos modernos, la búsqueda de una cura efectiva ha sido constante.

¿Cuándo estará disponible este tratamiento?

El desarrollo de PP405 lleva casi una década de investigación. La empresa Pelage Pharmaceuticals, respaldada por Google Ventures, ya recaudó 16,4 millones de dólares para avanzar en ensayos clínicos y obtener la aprobación de la FDA.

Aunque el proceso regulatorio puede demorar años, los científicos confían en que valdrá la espera. Mientras tanto, otros estudios en España y Reino Unido también exploran alternativas, como el uso de células madre y moléculas como el 2-deoxy-D-ribose (2dDR).

El tratamiento aún debe superar pruebas clínicas antes de su lanzamiento.

¿Qué otros avances hay en la lucha contra la calvicie?

  • Células madre y trifosfato de adenosina: Un estudio en Madrid demostró que esta combinación regeneró cabello en ratones con alopecia.

  • 2-deoxy-D-ribose (2dDR): Un azúcar natural que, en forma de gel, estimuló el crecimiento capilar en un 90% en pruebas con animales.

Estos avances abren nuevas puertas, pero aún falta confirmar su eficacia en humanos.