La ciencia argentina está de nuevo en foco tras el estreno de la Expedición Cretácica en Río Negro y un nuevo stream del CONICET. Esta vez no se están explorando las especies de las profundidades del mar, sino que un grupo de paleontólogos está buscando restos fósiles de dinosaurios poco conocidos.
Ayer, durante la transmisión en vivo, se pudo observar una extracción en tiempo real. El video fue replicado en las redes sociales y revolucionó por completo a las y los usuarios que están siguiendo el streaming.
Dónde y cuándo ver el nuevo stream del Conicet
La primera expedición paleontológica transmitida en vivo se podrá ver desde el 6 hasta el 10 de octubre a través del canal de YouTube @paleocueva_lacev y la cuenta de Instagram @paleocueva.lacev.
Es un proyecto liderado por el Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV), que depende del CONICET, y el Museo Argentino de Ciencias Naturales junto a la Fundación de Historia Natural Félix de Azara y National Geographic.
El campamento base está instalado a 30 kilómetros de General Roca. Los científicos están compartiendo en tiempo real las excavaciones, que se realizan en una zona donde ya se han documentado al menos diez especies inéditas.
MÁS INFO
La ciencia lo hizo de nuevo
Después del gran éxito que significó el stream del Conicet en las profundidades del mar argentino en Mar del Plata, las expectativas en esta nueva expedición son muy altas. Uno de los aspectos más valiosos de esta aventura es el de compartir ciencia con el público y abrir los procesos de este mundo desconocido a los ojos de todas y todos.
Al igual que en Mar del Plata, en el streaming de Río Negro se permite enviar preguntas en vivo y participar de charlas nocturnas con las y los investigadores. De hecho, el equipo que integra la experiencia cuenta con internet satelital de alta velocidad para poder garantizar esta interacción.
Todos los días entre las 11:00 y las 12:30, y entre las 17:00 y las 18:30, desde cualquier lugar del mundo podrá verse en vivo la expedición en Río Negro a través del canal de YouTube @paleocueva_lacev y la cuenta de Instagram @paleocueva.lacev.