La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) reiteró su llamado a la liberación de "todos los rehenes y detenidos palestinos" y "un alto el fuego inmediato" en la Franja de Gaza tras dos años de "pesadilla", al cumplirse el segundo aniversario de los ataques del 7 de octubre de 2023 que dejaron 1.200 muertos y la posterior ofensiva israelí contra el enclave costero. Mientras que Estados Unidos reafirmó su apoyo a Israel e insisitió en su llamado a la paz en la región.
"Al cumplirse dos años del comienzo de esta pesadilla, vuelvo a pedir la liberación de todos los rehenes y detenidos palestinos y un alto el fuego inmediato", dijo el comisionado general de la agencia, Philippe Lazzarini, quien ha subrayado que "las armas deben callar en todas partes". Asimismo, solicitó "el suministro sin restricciones de ayuda humanitaria básica, a gran escala, a Gaza, también a través de UNRWA" y "responsabilidad y justicia para que rindan cuentas todos los responsables de las atrocidades cometidas el 7 de octubre y después de esa fecha?".
"No hay otra salida a este abismo y este caos", manifestó Lazzarini, quien ha insistido en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X en que la realidad para "demasiadas personas" desde el 7 de octubre de 2023 es una de "dolor, sufrimiento y angustia profunda e inmensa".
"En Gaza, durante dos largos años, la población no ha conocido más que destrucción, desplazamientos, bombardeos, miedo, muerte y hambre", sostuvo. "Alto el fuego ya", reclamó horas después de que el secretario general de la ONU, António Guterres, hiciera también un llamamiento en este sentido, en medio de los contactos para un posible acuerdo de alto el fuego.
Por su parte, el jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, reclamó la "protección de todos los civiles". En ese sentido, realtó: "Dos años después del ataque perpetrado por grupos armados palestinos contra Israel, he escuchado y visto el dolor indescriptible de los familiares y supervivientes. Quiero renovar mi llamamiento a la liberación incondicional de todos los rehenes que permanecen en la zona, quienes deben ser tratados con humanidad". En un comunicado, reivindicó que los civiles sean "protegidos", allí "donde sea", y lamentó la muerte de miles de palestinos. "Cientos de miles hacen frente al desplazamiento y el hambre", alertó al tiempo que ha instado a aprovechar "el pequeño rayo de esperanza" existente.
Al cumplirse dos años del ataque terrorista perpetrado por Hamas, el secretario de Estado, Marco Rubio, emitió una declaración en la que reafirmó el “apoyo inquebrantable” de Estados Unidos al derecho de Israel a defenderse. Rubio destacó que el grupo islamista aún mantiene cautivos a 48 rehenes, incluidos los restos de dos ciudadanos estadounidenses, y llamó a la comunidad internacional a solidarizarse con Israel. También, denunció el aumento del antisemitismo global desde el atentado y subrayó el compromiso de la administración Trump con la seguridad regional y la erradicación del régimen de Hamas en Gaza.
Y cerró recordando que "bajo el liderazgo del presidente Trump, Estados Unidos lidera el esfuerzo para asegurar la liberación de todos los rehenes, poner fin al régimen de Hamas en Gaza y avanzar hacia una paz duradera que garantice no solo la seguridad de Israel, sino también la paz generacional y la prosperidad para la región". Se trata de la propuesta del presidente norteamericano contemplada en el plan de 20 puntos para poner fin a la guerra que todavía no llegó.
Respecto a esto, Hamas destacó que su delegación negociadora busca "retirar todos los obstáculos" para lograr un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, después del inicio de contactos indirectos con Israel en Egipto. "La delegación del movimiento en Egipto busca retirar todos los obstáculos para lograr un acuerdo que satisfaga las aspiraciones de nuestro pueblo", ha dicho Fauzi Barhum, alto cargo del brazo político de Hamas, quien señaló que se busca que el acuerdo "garantice un alto el fuego, la retirada total del Ejército de ocupación, la entrada de ayuda y la vuelta de los desplazados a sus hogares".
Con información de EuropaPress.