La peor noticia para el campo: alertan por riesgo de tormentas y heladas

El informe semanal de Perspectivas Climáticas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires encendió las luces rojas por la persistencia del mal tiempo en la zona núcleo agrícola. 

04 de septiembre, 2025 | 08.00

La región sur y el centro-este del área agrícola de Argentina podría ser foco de precipitaciones de variada intensidad, mientras que en el norte y el oeste las lluvias adoptarán una modalidad más escasa.

Así lo anticipó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su informe semanal de Perspectivas Climáticas. El pasaje de un frente frío traerá también un marcado desplome térmico, con chances incluso de heladas en amplias zonas productivas.

Luego de la Ciclogénesis que dejó áreas de la región núcleo bajo el agua, los meteorólogos prevén lluvias moderadas en el sur de Cuyo y en la Región Pampeana, aunque gran parte del oeste del territorio nacional, el norte de la Mesopotamia y Paraguay quedarán con registros bajos.

En el sur de Corrientes, el nordeste de Entre Ríos y la mayor parte de Uruguay, las precipitaciones podrían superar los 100 milímetros, siendo focos de tormentas severas que podrían alcanzar o incluso sobrepasar los 150 milímetros en el nordeste uruguayo.

El frío de no tregua y toma fuerza en septiembre 

Según el informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el ingreso de una masa de aire polar provocará un marcado descenso de las temperaturas mínimas, con heladas generalizadas en zonas serranas y cordilleranas del oeste, y heladas localizadas sobre el centro del NOA, el centro de Cuyo, el sur de la Región Pampeana y el sur de Uruguay.

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la primera semana de septiembre concluirá con una temperatura mínima promedio de 4° C. El cielo se mantendrá despejado, aunque evolucionará a parcialmente nublado el domingo 7.

Alerta por las consecuencias que dejó el paso de la Tormenta de Santa Rosa en Argentina

De acuerdo al relevamiento realizado por la Bolsa de Cereales de Rosario (BCR), el paso de la Tormenta de Santa Rosa dejó los suelos saturados en toda la región núcleo y los caminos rurales, por lo que se estima que "será necesario un período de varios días para evaluar el drenaje y las posibilidades de retomar las labores de campo".

"Se trata de un fenómeno poco habitual para el mes de agosto, que obliga a seguir de cerca la evolución de los suelos en los próximos días", amplió la BCR.

Los registros pluviométricos muestran valores elevados: 260 milímetros en María Teresa, 240 en Bell Ville, 214 en Godeken, 200 en Monte Buey, 160 en Pergamino, 140 en Noetinger, 130 en Rufino y 120 en Rosario.