La tormenta de Santa Rosa llegará a esta hora y este día

La tormenta de Santa Rosa se sentirá con intensidad en gran parte de la Argentina en unos días. ¿Qué dice el pronóstico del tiempo para el fin de semana?

28 de agosto, 2025 | 15.55

La Argentina está cerca de vivir una nueva tormenta de Santa Rosa, una de las más típicas del octavo mes del año que no precisamente suele caer en su fecha original: 30 de agosto.

El evento de lluvias y tormentas en la franja central y norte de Argentina cerca del cierre de agosto, tiene altas probabilidades de ocurrir por las condiciones de transición estacional (de invierno a primavera) en esta época del año.

Tras una semana que inició con tiempo estable, anticipando la primavera, llega un nuevo evento de lluvias y tormentas sobre el centro y parte del norte argentino. Esta inestabilidad traerá otro evento de ciclogénesis, que se volvieron tan frecuentes como normales en el país.

¿Qué regiones estarán afectadas por la tormenta de Santa Rosa?

Según el pronóstico del tiempo, la ciclogénesis afectará principalmente con lluvias al centro del país, se espera que deje precipitaciones acumuladas muy abundante, incluso por encima de los 100 mm para el total del periodo inestable, fin de semana e inicio del lunes 1 de septiembre. Las regiones alcanzadas serán el oeste y norte de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba.

Las primeras en recibir la lluvia serán las provincias de Neuquén, la región de Cuyo, parte de La Pampa y de Córdoba el sábado 30 de agosto, día de Santa Rosa. Con el paso de las horas se sumarán a la lista localidades de la provincia de Santa Fe y el oeste de Buenos Aires.

Para el Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se esperan algunas lluvias desde la noche o trasnoche del sábado, las cuales podrían ser copiosas y más generalizadas a lo largo del domingo, extendiéndose hasta el lunes.

Además de las lluvias, habrá vientos con ráfagas fuertes en toda la zona, estimados entre 40 y 60 kilómetros por hora, según el modelo ECMWF, mientras que el mericano GFS difiere y pronosticó intensidades mayores, cercanas a 80 kilómetros por hora para el sur bonaerense.

¿Qué precauciones debo tomar el días de lluvia fuerte?

  • Guardar objetos sueltos del exterior, como macetas, sillas o toldos, para evitar que el viento los arrastre.
  • Desconectar aparatos eléctricos sensibles para prevenir daños por subidas de tensión.
  • Evitar salir de casa y, si es necesario hacerlo, no refugiarse bajo árboles ni postes de luz.
  • Mantenerse alejado de ventanas y puertas de vidrio, ya que pueden romperse con granizo o viento fuerte.
  • No circular en auto por calles inundadas, porque el agua puede ocultar pozos o dejar el vehículo varado.
  • Tener a mano linterna, radio a pilas y cargadores portátiles en caso de corte de luz.
  • Revisar que los desagües y canaletas estén limpios para facilitar el escurrimiento del agua.
  • Seguir los avisos meteorológicos oficiales y no confiarse en información no verificada.