Las ciudades afectadas por la ciclogénesis de este martes y miércoles

Durante el martes y miércoles, podrían registrarse tormentas de variada intensidad. ¿Qué dice el pronóstico del tiempo sobre la ciclogénesis?

19 de agosto, 2025 | 08.53

Desde el fin de semana las condiciones de tiempo desmejoraron. Ya en la madrugada de este martes se sintieron las primeras lluvias fuertes, las cuales también tendrán réplica el miércoles 19 de agosto en algunos rincones de la Argentina. Por lo tanto, la población deberá estar alerta las próximas 48 horas por las condiciones climatológicas producto de la ciclogénesis.

Durante el martes y miércoles, podrían registrarse tormentas de variada intensidad y acumulados de agua que, en algunos sectores, superarían el promedio habitual de todo el mes de agosto. El Centro Europeo de Pronóstico a Mediano Plazo (ECMWF) y el modelo estadounidense GFS muestran coincidencias en la evolución del sistema, aunque con diferencias en la ubicación exacta del centro de bajas presiones.

En las actualizaciones recientes, el modelo europeo proyecta que el núcleo del ciclón extratropical se desplace sobre el Uruguay, mientras que el modelo norteamericano lo ubica sobre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y la Costa Atlántica bonaerense.

Estos matices en la trayectoria del sistema no son menores, ya que podrían determinar contrastes importantes en la distribución de las lluvias y en la intensidad de los vientos. A su vez, el comportamiento del Río de la Plata también dependerá de esta evolución, con la posibilidad de que se registren crecidas o bajantes según la dirección final de los vientos.

Las ciudades afectadas por la ciclogénensis

Los especialistas coinciden en que el fenómeno será significativo, más allá de las diferencias entre los modelos. Entre el martes y el miércoles podrían acumularse entre 50 y 100 milímetros en el centro-este del país. La magnitud de estos valores se ubica por encima de lo habitual para esta época del año.

En cuanto a las zonas más comprometidas, las proyecciones del ECMWF señalan que los mayores acumulados de lluvia se concentrarían sobre el sur del Litoral. Ciudades como Santa Fe capital y Gualeguaychú podrían recibir entre 70 y 90 milímetros en menos de 48 horas. Al mismo tiempo, el AMBA y el norte de la provincia de Buenos Aires tendrían registros de entre 40 y 50 milímetros.

Por otro lado, el modelo estadounidense GFS marca un escenario más adverso para el centro de la provincia de Buenos Aires. En ese caso, localidades como Pergamino, Junín, Bragado, Chivilcoy, Luján y Lobos podrían registrar acumulados de entre 80 y 100 milímetros, mientras que el AMBA quedaría con precipitaciones cercanas a los 70 milímetros.

La evolución de este sistema de bajas presiones, conocido como ciclogénesis, será clave para determinar el impacto en cada región. Por esa razón, los organismos especializados recomiendan seguir de cerca las actualizaciones de los pronósticos y estar atentos a las alertas que emitan los servicios meteorológicos durante el desarrollo del evento.