Las líneas de colectivos siempre dan que hablar y traen historias sorprendentes. Así es el caso de esta que llevó a que un equipo de la Primera División del Fútbol Argentino cambiara sus colores, algo que hoy parece una locura.
El caso no es muy conocido por los ajenos a la zona sur del Gran Buenos Aires, de donde viene la historia. Precisamente, de Florencio Varela, de donde es Defensa y Justicia, que cambió su identidad gracias a la Línea 148. Los detalles.
La Línea 148 que cambió la identidad de Defensa y Justicia
La línea 148 es una de las más emblemáticas dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En su amplio recorrido, conecta la Plaza Constitución, en CABA, con el Conurbano bonaerense, con barrios como Quilmes, San Francisco Solano y Florencio Varela.
MÁS INFO
Y en este último barrio está Defensa y Justicia, un equipo que cobró relevancia en los últimos años, lo que lo llevó a, entre otras cosas, consagrarse campeón de torneos internacionales y marcar una impronta propia en nuestro fútbol.
Fue en 1977 cuando logró su adhesión a la AFA y, cinco años más tarde, logró llegar a la Primera C. En ese entonces, asumió como presidente Eduardo Ricardo Pérez, uno de los pilares de esta increíble historia.
MÁS INFO
Es que, por aquellos años, Defensa y Justicia utilizaba la indumentaria de color azul y blanco, hasta que Pérez, quien era colectivero en la compañía de transporte El Halcón, hizo que el equipo pasara a portar camisetas, pantalones y medias de amarillo y verde, como la icónica Línea 148, una de las que tenía en concesión esta empresa. En homenaje, además, se lo apodó el “Halcón de Varela”.
Respecto a la Línea 148, esta fue fundada en 1943. Sus primeras unidades llegaban hasta el Puente Pueyrredón, pero luego su recorrido se extendió a Constitución. Tras declararse en quiebra, Microómnibus Quilmes, Microómnibus Sur y Expreso Vía Galicia tomaron la concesión, para luego dejársela a El Nuevo Halcón, la cual continúa actualmente. Sus ramales son:
Ramal B - Barrio El Jalón
- Avenida Dardo Rocha, Avenida La Plata, Albert Einstein, Av. Oscar Smith, Lisandro de la Torre, Panamá, Estanislao del Campo, Florida, Casares, Av. Florencio Varela hasta Calle 116.
Ramal C - La Capilla
- Ida: recorrido troncal, Metrobús Calchaquí, Ruta Provincial 36, Senzabello, Diag. Gral. Martín de Güemes, Metrobús Florencio Varela, Avenida San Martín, Sallarés, Alberdi, Perón, España, Mitre, Av. San Martín, Avenida Eva Perón hasta calle 1648.
- Vuelta: desde calle 1648 y Avenida Eva Perón, por ésta, Lavalle, Gral. Paz, Vicente López y Planes, Entre Ríos, Pringles, Perón, Avenida San Martín, Metrobús Florencio Varela, Solís, Diag. Gral. Martín de Güemes.
Ramal E - Solano x 844
- Ida: recorrido troncal, Metrobús Calchaquí, Av. Los Quilmes, Avenida Calchaquí, Av. 12 de Octubre, Camino General Belgrano, José Andrés López (844) hasta Ferrocarril Provincial.
- Vuelta: desde Calle 842 y Ferrocarril Provincial, por ésta, Manuel Palanca (845), Eva Perón (892), José Andrés López (844), continuando por las mismas calles a Constitución.
Ramal F - Solano x Monteverde
- Ida: recorrido troncal, Metrobús Calchaquí, Craviotto, Camino General Belgrano, Av. Monteverde (Ruta Provincial 4), Hudson (893), Calle 850, Ferrocarril Provincial hasta José Andrés López (844).
- Vuelta: desde Calle 842 y Ferrocarril Provincial, por Esta, Pascual (847), Av. Lirio, Av. Monteverde, siguiendo por las mismas calles.
Ramal H - Villa del Plata
- Recorrido troncal hasta Av. Mitre y Salcedo, por ésta, Almirante Solier, Cnel. Lynch, Miguel Ángel Mauriño, Zapiola, Calle 164, Avenida General Mosconi, Carlos Pellegrini, José Barton, Av. 12 de Octubre, Av. Gral. Mosconi, Metrobús Florencio Varela, Avenida San Martín, Sallarés, Grinstein, Aristóbulo del Valle, Chubut, Florentino Ameghino, Neuquén, Beruti, Subteniente Abraham hasta Ruta Provincial 36.