Festival de sombreros raros: la insólita campaña en el Bellas Artes contra el daño solar

Este sábado 15 se realizó una curiosa campaña de concientización sobre la exposición solar, en el Museo Nacional Bellas Artes.

15 de noviembre, 2025 | 19.35

Este sábado 15 de noviembre, la Ciudad de Buenos Aires se convirtió en el escenario de decenas de personas caminando por las calles con sombreros raros, extravagantes, clásicos o directamente inventados. Se trató de la nueva edición del Paseo con Sombrero, que cumple diez años y que este 2025 arrancó a las 17 horas en el Museo Nacional de Bellas Artes. No importa con qué se cubra la cabeza, todo vale, mientras sirva para concientizar sobre la exposición al sol.

Detrás de esta propuesta, que mezcla creatividad, salud y un poco de juego, está Marcos Shayo, artista e inventor argentino. El paseo creció año tras año hasta convertirse en un encuentro donde pueden participar familias, turistas, vecinos y cualquier persona con ganas de sumarse. “Todas las asociaciones de dermatología recomiendan el uso del sombrero, porque nos protege de los rayos ultravioletas”, explicó Shayo en diálogo con Infobae. Su objetivo es uno solo: volver a poner al sombrero en la vida cotidiana como una herramienta de prevención.

Paseo con sombrero es una iniciativa en pos del cuidado a la exposición solar.

El festival también cuenta con el aporte de la diseñadora de sombreros Laura Noetinger y el acompañamiento de la médica genetista y rescatista Alejandra Ciappa, que oficia de madrina del evento. La jornada es abierta, gratuita y no hay restricciones de edad, y cada quien puede llevar el accesorio como quiera. El recorrido, además, pasa por lugares icónicos de la ciudad y funciona como una manera diferente de redescubrir Buenos Aires.

Cómo surgió la idea y cuál es el objetivo

Paseo con Sombrero nació como inspiración de la Passejada amb Barret de Barcelona, creada en 2005 por las sombrereras Cristina de Prada y Nina Pawlowsky. Esa propuesta europea buscaba celebrar el uso del sombrero como gesto cultural. Shayo tomó ese espíritu, pero le sumó la concientización: “El espíritu del paseo es estimular y difundir la concientización de la protección de la piel. Especialmente hacerlo en el contexto de un agradable paseo”, señaló el artista.

Desde entonces, la caminata se expandió y hoy forma parte de una red internacional que en 2025 incluye a ciudades de toda la región, desde Montevideo hasta Santiago de Chile. El foco principal es la prevención del cáncer de piel y otras enfermedades derivadas de la exposición solar. Por eso, durante el paseo, profesionales de la salud y diseñadores comparten consejos, datos útiles y experiencias, siempre en un clima de celebración y comunidad.