El nuevo y moderno hotel en Parque Olímpico de la Ciudad de Buenos Aires

El edificio de tres pisos ya está listo para operar y promete alojar a deportistas y turistas cerca de los principales escenarios deportivos del sur porteño. 

28 de octubre, 2025 | 19.20

En Villa Soldati, al sur de la Ciudad de Buenos Aires, se terminó este año un moderno hotel de tres pisos que apunta a convertirse en un punto clave para deportistas, turistas y público de grandes eventos. La obra, impulsada por el Gobierno porteño, está lista para funcionar, solo falta definir la concesión para comenzar con su operación.

El hotel está estratégicamente ubicado a pocos metros del Estadio Mary Terán, el Autódromo Gálvez y el Parque de la Ciudad, escenarios que concentran la mayor actividad deportiva y cultural del sur porteño. Esto convierte al edificio en una inversión estratégica para acompañar el crecimiento de la zona.

Con una superficie total de 9.930,98 metros cuadrados, el hotel tiene capacidad para alojar a más de 200 personas y cuenta con habitaciones adaptadas para personas con discapacidad. Además, destaca por sus amplios ambientes y grandes ventanales que aportan una gran luminosidad, sumado a los espacios verdes que lo rodean, algo poco común en los hospedajes tradicionales de la ciudad.

Marcelo Di Mario, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sur, afirmó que “este hotel y el Parque Olímpico acompañan la oferta deportiva y sus actividades complementarias pensando en la posibilidad de que federaciones de todo el país y de otras partes del mundo cuenten con el mejor lugar para alojarse”.

La visita de Simone Biles al Parque Olímpico

La importancia de poner en marcha este hotel creció aún más con la reciente visita de Simone Biles, la gimnasta más premiada de la historia, quien ofreció una charla motivacional y una clínica deportiva en el estadio Mary Terán. El evento convocó a miles de atletas, familias y espectadores de todo el país, superando todas las expectativas.

En ese marco, Di Mario recordó que “Buenos Aires será Capital Mundial del Deporte en 2027, el año en el que también regresa el MotoGP al Autódromo, otro de los objetivos que nos habíamos trazado al inicio de la gestión del Jefe de Gobierno, Jorge Macri”. Agregó que esta distinción posiciona a la ciudad junto a las grandes metrópolis mundiales y abre la puerta a inversiones y eventos deportivos internacionales.

Para asegurar la operatividad y seguridad del predio, ya comenzó la construcción de un acceso independiente que permitirá separar la circulación entre los nuevos edificios y el resto del Parque Olímpico. Esta obra tiene un plazo de ejecución de tres meses, con finalización prevista para finales de diciembre.

Este nuevo ingreso beneficiará no solo al hotel, sino también al Instituto Universitario de Seguridad (IUSE), que cuenta con más de 4.000 estudiantes, y a la Universidad Evangélica, la primera universidad privada en la zona suroeste de la ciudad, que iniciará sus clases en marzo.

El hotel puede alojar a más de 200 personas e incluye habitaciones especiales para personas con discapacidad.