El Gobierno porteño llevó adelante la inauguración del primer Centro de Alto Rendimiento de Patinaje de Latinoamérica: estará ubicado en el Parque Olímpico de Villa Soldati, en la Ciudad de Buenos Aires.
Este flamante y novedoso espacio, inaugurado por el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, tiene una pista única en el mundo de 500 metros cuadrados y una capacidad para 2.700 personas. Conocé acá todos los detalles al respecto.
Así es el primer Centro de Alto Rendimiento de Patinaje de Latinoamérica
En el marco del Plan de Desarrollo del Sur, este primer Centro de Alto Rendimiento de Patinaje de Latinoamérica cuenta con una pista de 500 metros cuadrados de primer nivel que se usará para todo tipo de competencias.
El Microestadio de Patinaje Artístico será el más grande del mundo, ya que no existe otro de esas dimensiones exclusivamente destinado a este deporte. Está ubicado dentro del Pabellón Europa, en el Parque Olímpico de Villa Soldati.
La información oficial indica que tiene una capacidad para 2.700 personas y cuenta con iluminación y pantallas led, salas de capacitación, laboratorio para atletas y oficinas administrativas. En él se podrán realizar disciplinas como Inline Freestyle artístico y Velocidad Indoor. Además, tiene la primera pista mundialista homologada por la Worldskate.
El microestadio será sede del Campeonato Panamericano de Patín Artístico, que se desarrollará del 5 de junio al 6 de julio. "Invertimos en deporte y cultura porque creemos en lo que representan: profesionales competitivos, jóvenes con sueños y ganas de crecer", sostuvo Jorge Macri en la inauguración.
Esta imponente obra se llevó a cabo en el marco de un convenio entre la Secretaría de Deportes de la Ciudad y la Confederación Argentina de Patinaje. Y, en paralelo, el Gobierno porteño avanza en la finalización del hotel para atletas y el Centro de Medicina Aplicada al Deporte: ambos estarán dentro del Parque Olímpico.
“Queremos que este microestadio sea un semillero de talentos. Invertimos en deporte y cultura porque creemos en lo que representan: profesionales competitivos, jóvenes con sueños y ganas de crecer. Acá vamos a recibir competencias nacionales e internacionales. Con esto damos un salto de calidad para proyectar a Buenos Aires al mundo”, remarcó el jefe de Gobierno porteño.
Y concluyó: “Todo esto lo hicimos realidad con inversión, visión, método, planificación y trabajo en equipo. Nos permite dar un paso más y animarnos a soñar en grande, por eso estamos compitiendo para que Buenos Aires sea reconocida como la Capital Mundial del Deporte”.