Crimen de Catalina: una nueva pericia confirmó que Soto "está en condiciones" y el juicio comenzará este jueves

La internación del joven de 21 años derivó en la postergación del proceso, que finalmente empezará en las próximas horas. El detenido llega acusado de homicidio calificado por alevosía y por mediar violencia de género, lo que le valdría una pena de prisión perpetua. Detalles del caso. 

05 de marzo, 2025 | 17.08

Este miércoles se realizó la pericia interdisciplinaria a Néstor Aguilar Soto, acusado del crimen de Catalina Gutiérrez en Córdoba, la influencer de 21 años que fue encontrada sin vida en el asiento trasero del auto Renault Clio de su madre, en el barrio Ampliación Kennedy, y los peritos informaron a la Cámara 11a del Crimen que el joven "reúne las condiciones para estar en el juicio". De esta manera, el juicio oral comenzará este jueves 6 de marzo. 

Si bien estaba previsto que el debate se abriera el jueves 27 de febrero, la defensa de Soto, a cargo de Ángela Burgos Niñosolicitó la realización de una pericia psicológica 24 horas antes de que se siente en el banquillo, al alegar que debía analizarse su capacidad procesal. Finalmente, la evaluación se llevó a cabo y los especialistas detallaron la presencia de “factores de orden psicopatológico que determinan un estado de riesgo cierto e inminente grave de daño para sí”, afirmando que “reúne criterios de internación en salud mental”.

Los jueces esperaron que médicos y psicólogos acrediten la capacidad de Soto para asistir a las audiencias: desde el entorno de la querella indicaron a ElDoce.tv que el informe “salió bien” y “está en condiciones de afrontar el juicio”. El oriundo de Bariloche estaba internado desde el martes 25 de febrero. 

El detenido llega acusado de homicidio calificado por alevosía y por mediar violencia de género (femicidio), lo que le valdría una pena de prisión perpetua de acuerdo al Código Penal de la Nación. La Oficina de Gestión de Audiencias (OGA) reservó los últimos dos días de esta semana, más otras tres jornadas para la realización del juicio. En caso de que se incorporen más testimonios o pruebas, el debate podría ocupar más de cinco días.

La autopsia al cuerpo de la joven demostró la golpiza que le dio el asesino antes de matarla y evidenció el uso de cinta para perpetrar el crimen. Soto era amigo de la víctima, cursaban juntos la carrera en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y hasta compartían el mismo grupo. Los testimonios de ex amigas del joven y de su mejor amigo también reflejaron la “obsesión” del detenido con la víctima.

Dos semanas después del femicidio, el joven confesó ante el fiscal José Mana: “Yo la maté”. Esta declaración, sumada a la prueba de los registros de las cámaras de seguridad que lo ubican en la escena del crimen, lo complican en la causa. Además, efectivos policiales hallaron un anillo que la joven estudiante habría perdido al querer defenderse y pelos de la chica en diferentes puntos de la vivienda de Soto. Tras haber admitido la autoría del aberrante hecho, el joven de 21 años está alojado de manera preventiva en el penal de Bouwer y se encuentra "con reclusos de baja peligrosidad".

Crimen de Catalina: la historia que subió Soto horas antes del crimen

Entre las evidencias hay una historia que subió el confeso homicida a Instagram horas antes del crimen y que una amiga de la víctima la consideró premonitoria del atroz final.

El posteo contenía la canción Fast Car de Tracy Champan que en un fragmento expresa “vete esta noche o muere de esta manera”. Para una de las amigas de Catalina, la publicación podía ser de suma relevancia y la hizo llegar a la fiscalía luego de su primera declaración días después del ataque mortal contra la estudiante de Arquitectura ocurrido el miércoles 17 de julio de 2024.

La amiga de Catalina declaró el viernes 19 de julio en la causa y el domingo 21 envió el dato con capturas de una cuenta secundaria que Soto usaba en la red social mencionada. La joven comentó que lo enviaba porque “tal vez podía aportar para considerar el hecho como premeditado”.

“Néstor tiene una cuenta secundaria (de Instagram) que la destina a subir cosas de la facultad y relacionado a Arquitectura. Ayer (sábado 20) una amiga estuvo viendo esa cuenta y se dio cuenta que subió una historia ese mismo miércoles de un trabajo y puso una canción con una letra que a ella le llamó la atención”, advirtió a la empleada judicial que le había tomado testimonio.