El cierre de empresas, los despidos masivos, el freno de producción y los recortes en las fábricas se volvieron moneda corriente desde la llegada de Javier Milei a la presidencia. Las medidas del gobierno libertario llevaron al país a una gran crisis económica que ya se llevó puesta más de 12 mil empresas.
Además, el proyecto económico del jefe de Estado llevaron a que se pierdan más de 240 mil puestos de trabajo, lo que significa que cientos de miles de familias quedaron en la calle.
Según el informe mensual del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), en el primer año de gestión del gobierno se redujo la cantidad de empleadores en 12.638 casos. A eso hay que sumarle el último trimestre en el que se siguió viendo el cierre de más empresas.
Además, señalaron que “Servicio de transporte y almacenamiento” es el sector más afectado en términos absolutos, con una pérdida de 2.564 empleadores en el país. Sin embargo, en valores relativos, la construcción es el sector más golpeado, ya que registró una perdida del 7 por ciento de personas registradas como empleadoras.
Asimismo, esto representó una pérdida de 242.896 puestos de trabajo registrados. El área que perdió más trabajadores fue la “Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria” con casi 100 mil. El plan motosierra del presidente Javier Milei logró esos números.
Despidos en una histórica empresa marítima en medio de la crisis de Javier Milei
Ningún sector productivo se salvó del gobierno de Javier Milei, ya que las medidas del presidente libertario provocaron una fuerte crisis económica que sigue causando estragos. En ese contexto, una histórica empresa marítima realizó despidos injustificados. Además, los trabajadores reclaman que la firma no cumplió con el acuerdo paritario. Por este motivo se vive un duro conflicto en el lugar entre el gremio y la empresa.
La Federación Sindical Marítima y Fluvial (FESIMAF) declaró el estado de alerta permanente, tras el despido sin justa causa de los tripulantes del buque arenero “Doña Isabel”, por parte de la empresa Silos Areneros. La dirigencia gremial aseguró que “no tolerará dicho accionar” y exigió a la firma a que retrotraiga su decisión y que procedan con la reincorporación inmediata de los trabajadores despedidos en sus respectivos puestos laborales.
Además, también señalaron que la empresa no solo despidió trabajadores, sino que no está cumpliendo ni respetando el acuerdo salarial firmado con la Cámara Argentina de Arena y Piedra. Por este motivo, hace unos días decidieron llevar adelante una medida de fuerza y demorar los buques de Silos Areneros manteniendo la permanencia de la tripulación a bordo para pedir que se cumpla con el aumento salarial pactado.