Un grupo de trabajadores se encontró con la amarga sorpresa de recibir un telegrama de despido cuando finalizaba su jornada laboral en una histórica empresa pesquera. Desde el sindicato sospechan que es una represalia por adherirse al Paro General. Se suman así a la enorme cantidad de hombres y mujeres que se quedaron sin su fuente de ingresos en medio de la crisis económica.
Desde la llegada de Javier Milei a la presidencia, los despidos masivos se ven todos los días a lo largo y ancho del país. En este caso, los trabajadores se enteraron de su situación cuando se preparaban para el fin de semana largo, por lo cual vivieron unas pascuas llenas de angustia y preocupación.
Se trata de siete trabajadores de la planta de procesamiento de Pesquera Santa Cruz que el miércoles al finalizar su turno recibieron el telegrama de despido y sin muchas explicaciones por parte de la empresa.
"Creemos que se trata de una medida antisindical", sostuvo el secretario adjunto del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), Diego Colman, al medio Mar&Pesca y apuntó a que es una represalia por la adhesión de los empleados al paro general convocado por la CGT el pasado 10 de abril.
Desde la empresa solamente argumentaron que los despidos eran por "bajos rendimientos" y aseguraron que serán indemnizados. En tanto, desde el gremio desmienten esto y no descartan medidas de fuerza. Además, señalaron que para los despedidos va a ser difícil conseguir otro trabajo, ya que el sector atraviesa un momento crítico por la crisis económica.
Un bazar quebró y liquida todo antes del cierre
Debido a la crisis económica que atraviesa la Argentina, un histórico bazar se declaró en quiebra y liquida todos los productos antes del cierre definitivo. Las medidas tomadas por el gobierno de Javier Milei volvieron moneda corriente el cierre de empresas y la pérdida de fuentes laborales.
La caída del consumo, el aumento en el alquiler y los servicios fueron algunos de los motivos que afectaron a este comercio como a muchos otros. Por este motivo, el local lanzó ofertas de hasta 20 por ciento de descuento y cuotas sin interés.
Se trata del icónico bazar Zoom, de Rosario, que no pudo afrontar la crisis económica que generó el gobierno de Javier Milei y comunicó que liquidará todo el stock; mientras espera la llegada de algún posible inversor que conserve la marca.
Al mismo tiempo, y sin la certeza de que llegue alguna inversión, la empresa ofrece un 20 por ciento de descuento en las compras en efectivo y un 15 por ciento en las compras con tarjetas y transferencias. Además, también hay hasta 6 cuotas sin interés dependiendo el volumen de la compra.