Despidos en una importante minera en Santa Cruz: sin aviso y contra la ley

Los trabajadores relataron que la empresa los desvinculó de un momento a otro y sin dar explicaciones. 

23 de octubre, 2025 | 18.51

La crisis económica que generó Javier Milei desde su llegada al gobierno pegó en todos los sectores y cada vez son más las personas que se quedan sin trabajo cómo es el caso de trabajadores de una importante minera que fueron despedidos sin recibir ningún tipo de explicación.

La empresa minera Newport Cerro Negro es una multinacional líder líder mundial en oro y productora de cobre, plata, zinc y plomo con operaciones en todo el mundo. Sin embargo, en un "proceso de reestructuracióndesvinculó trabajadores lo que provocó el rechazo de distintos sectores.

"A las 11 de la mañana formaba parte de la empresa. Fui desvinculado sin ningún motivo, al igual que otros compañeros de Perito Moreno", expresó uno de los trabajadores despedidos en un vídeo que difundió para dar a conocer su situación y la de sus compañeros.

En esa línea, agregó: "Desde que ingresé, siempre trabajé por el bienestar de mi pueblo y quería seguir haciéndolo. Hay gente buena en la empresa que también quiere trabajar para Perito Moreno, pero se toman decisiones sin conocimiento de nuestra comunidad".

La empresa va en contra de la ley provincial

El trabajador también marcó un punto importante sobre estos despidos que son al menos cinco y es que la empresa minera está incumpliendo la Ley provincial laboral sancionada recientemente.

"De un día para el otro nos informaron que quedábamos fuera, sin una explicación concreta. Llama la atención que se produzcan estos despidos justo cuando el gobierno provincial está controlando el ingreso de personal para priorizar los cupos santacruceños. Sin embargo, echaron a trabajadores de Perito Moreno", manifestó.

Hay que señalar los despidos se conocieron pocos días después de que la Cámara de Diputados, por iniciativa del Gobierno provincial, modificara la ley de ocupación local, elevando la proporción de trabajadores santacruceños al 90/10.

Según detallaron medios locales, esta normativa busca fomentar la contratación de mano de obra local en la minería y en empresas vinculadas a la actividad extractiva.

Sin embargo, la empresa avanzó con estos despidos con la excusa de reestructuración empresarial y de presupuesto aunque los operarios sostienen que no se produjeron de manera masiva, sino “a cuentagotas”, afectando a personas de distintas localidades y que vienen sucediendo desde hace unos meses.

Otro punto a resaltar es que denunciaron que entre las personas afectadas se encuentra un trabajador con discapacidad con once años de antigüedad en la empresa, lo cual calificaron como "inadmisible".

Los trabajadores aseguran que fue sin aviso ni justificación.