Casi una decena de despidos en IMPSA, una de las empresas que privatizó Javier Milei

Los trabajadores afirman que no hubo causa ni justificación. La compañía había prometido mantener las fuentes laborales. 

02 de abril, 2025 | 17.53

Uno de los objetivos del presidente Javier Milei es la privatización de las empresas estatales dentro del marco de la motosierra en el Estado y ya llevó adelante algunas, con la promesa de que en el sector privado iban a ser más productivas y así, se generaría empleo genuino. Sin embargo, a pesar de lo expresado por el máximo mandatario nacional, una de las compañías que pasó a manos privadas ya llevó adelante los primeros despidos.

Fue la primera empresa de la que se desprendió el gobierno libertario y en menos de 2 meses, ya comenzó con una reducción de personal. Los trabajadores del lugar temen por su futuro laboral en medio de la crisis económica

Se trata de la empresa multinacional mendocina IMPSA, que fue vendida a principios de este año al consorcio IAF (Industrial Acquisitions Fund LL) y que, a menos de dos meses de haber concretado la compra, ya despidió a cerca de una decena de trabajadores

Según pudo confirmar El Destape, con fuentes cercanas a la empresa, serían "menos de 10 desvinculaciones (casos puntuales) de baja productividad, que se presentan en la operatoria de cualquiera empresa" y remarcaron que "no se trata de una ola de despidos". Durante el martes, diversos empleados denunciaron que fueron desvinculados pese a que la empresa prometió la continuidad laboral de los obreros. 

Al ser despidos "con causa", pese a que los telegramas no detallaban nada al respecto, podría verse afectado el pago de la indemnización. En tanto, desde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Mendoza, salieron a asegurar que varios de los casos de despidos afectaron a personal calificado y con antigüedad.

"Se desvinculó a gente de muy buen desempeño y ni los jefes lo sabían. No se entiende en base a qué se tomó la decisión. La incertidumbre es grande", expresaron desde el sector de los trabajadores al portal UNO.

Efecto Milei: trabajadores de una histórica empresa minera reclaman por los bajos salarios

Trabajadores de una importante empresa minera comenzaron un reclamo laboral por los bajos sueldos. La crisis económica no sólo provocó despidos y cierre de empresas sino que también empeoró las condiciones salariales y laborales por las ideas que impulsa el presidente Javier Milei.

Ante la disconformidad con los salarios y las condiciones de trabajo, el gremio llamó a un paro de actividades, pero la Secretaría de Trabajo de la Nación dictó una conciliación obligatoria y hay incertidumbre entre los obreros por el futuro. Se trata de los trabajadores de la mina Sol de Mañana, situada sobre un margen del Salar de la Laguna Barreal en el departamento salteño de Los Andes, quienes decidieron ir a un paro de actividades por los bajos salarios y la falta de seguridad en los lugares de trabajo.

La empresa es parte de la firma Ulex SA y se dedica a la producción de fertilizantes de boro ecológico, para la industria del vidrio e hidroboracita destinada a la agricultura a partir de boratos. "La actualización salarial es automática y a escala según valores de inflación de INDEC", explicó a Página 12 el titular de la seccional Salta de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Eduardo Gerónimo. 

Sin embargo, aseguró que esto no alcanza para llegar a la canasta básica y que "se agotaron todas las instancias de diálogo con las autoridades de esa empresa". "Decidimos comenzar un paro de actividades por tiempo indeterminado porque no hay respuestas de la patronal", afirmó tras una asamblea de los trabajadores.

Trabajadores de la mina Sol de Mañana reclaman por los bajos salarios.