En las últimas horas, se dio a conocer que la dueña de tres reconocidas marcas ropa a nivel mundial se declaró en quiebra y anunció su cierre definitivo. El licenciatario en Argentina explicó qué pasará en nuestro país.
Se trata de Liberated Band, una empresa que es dueña de las marcas Billabong, Quiksilver y Volcom y que se declaró en bancarrota y anunció su cierre definitivo. Esto impacta directamente en 100 tiendas que tiene en Estados Unidos y en 1.400 trabajadores que se quedarán sin su fuente laboral.
El dueño de la empresa licenciataria de Billabong en la Argentina, Tomás Tarrab, explicó la situación actual en el país. "Recibimos muchos llamados de proveedores y de clientes que no entendían lo que estaba pasando. Seguimos trabajando en el país como siempre", aclaró.
Además, detalló los planes de las marcas en el país: "Este año abrimos dos nuevos locales en Mar del Plata. Tenemos proyectadas cinco aperturas más para este año. Seguimos expandiéndonos con el formato de franquicias y creciendo en la Argentina".
MÁS INFO
Y aunque reconoció una merma en el consumo durante el año pasado, al igual que en muchos otros rubros, el empresario apuesta porque este año se revierta. "Las ventas no fueron buenas en 2024 por la caída del consumo, pero sentimos que ese desplome se frenó y hoy hay cierta estabilidad. Por eso apostamos a seguir creciendo en el país", aseguró.
Una histórica empresa despidió 500 trabajadores y busca pagar la mitad de la indemnización
Alrededor de 500 trabajadores de una empresa de peajes perdieron su fuente laboral luego de que en las últimas horas les llegaran telegramas de despidos luego de que el gobierno nacional terminara la concesión. En medio de la crisis económica, los empleados buscan que se les pague todo lo que corresponda.
Desde la llegada de Javier Milei los trabajadores quedaron desprotegidos y el caso de los recientemente despedidos es un ejemplo, ya que la compañía busca solamente pagar el 50 por ciento de las indemnizaciones.
Se trata de la empresa Caminos del Río Uruguay SA (CRUSA) que luego de que el gobierno nacional terminara la concesión de manera unilateral, envió los telegramas de despidos a todos sus trabajadores. Las comunicaciones solamente argumentan la "falta de trabajo no imputable al empleador" y en el marco del artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo busca pagar la mitad de la indemnización.
"El vínculo contractual con el Estado Nacional, único cliente de la empresa, ha concluido, y con ello la viabilidad económica de continuar con la actividad", agrega el telegrama explicando la finalización del contrato de concesión del Corredor Vial Nº18.
Desde el gobierno nacional afirman que hubo fallas reiteradas en el mantenimiento del Corredor 18, que incluye las rutas 12 y 14 y el puente Victoria - Rosario y que la empresa tiene sanciones por más de 60 millones de pesos por incumplimientos. Los trabajadores, muchos con más de 20 años de antigüedad, comenzaron con acciones legales contra la empresa para que la firma les pague todo lo que les corresponde.