Una de las empresas más grandes del país cerró uno de sus depósitos por la caída del consumo

Casi todos los trabajadores fueron desvinculados de la compañía. Qué reconocida empresa cerró su depósito por la caída del consumo.

30 de marzo, 2025 | 15.18

La crisis económica que provocó el gobierno de Javier Milei se llevó puesto uno de los depósitos de una de las empresas más grandes del país. Por la caída del consumo, la compañía decidió tomar esta decisión y todos los trabajadores quedarán sin su fuente de ingresos este lunes.

"La situación no da para más" manifestaron desde la firma a sus empleados cuando le explicaron el motivo del cierre del lugar en referencia a la caída de las ventas y los altos precios del alquiler.

La reconocida empresa láctea La Serenísima decidió cerrar el depósito de Paraná, ubicado sobre Ruta 12, en el ingreso al Parque Industrial y que tendrá este lunes 31 de marzo su último día operativo. Casi todos los trabajadores dejarán de ser parte de la empresa.

Según detalló el portal Dos Florines, de los 14 empleados 12 ya habrían aceptado el retiro voluntario que les ofreció la compañía, mientras que los dos restantes aún están definiendo su futuro.

Un representante de La Serenísima les explicó a los empleados que las bajas ventas son el principal problema, por el cual decidieron el cierre del depósito que funcionó durante 16 años. Sin embargo, muchos trabajadores tenían incluso más tiempo en la compañía, ya que eran parte de otro centro de distribución en la zona. 

Una histórica marca de autos deja de producir en el país en medio de la crisis generada por Milei

Una de las marcas históricas de autos decidió dejar de hacerlos en Argentina. Esto se da en el contexto de la crisis económica generada por el gobierno de Javier Milei.

La automotriz Nissan anunció que dejará de fabricar vehículos en Argentina, poniendo fin a la producción de las pickups Nissan Frontier/Nissan Navara, los únicos dos modelos que aún se fabricaban en el país. A partir de enero de 2026, la producción de estas pickups se centralizará en la planta CIVAC de México.

En el comunicado oficial, la empresa explicó que la decisión se tomó con el objetivo de consolidar las operaciones de manufactura en un único centro de producción regional. En el marco de la caída del sector industrial en Argentina, la subsidiaria de Nissan en el país anunció la discontinuación de la producción de estos dos vehículos en su planta de Córdoba.

“A partir de enero de 2026, Nissan América Latina consolidará la producción de las pickups Nissan Frontier/Nissan Navara, actualmente dividida entre México y Argentina, en un único centro de producción regional, centralizado en la planta CIVAC, en Morelos, México”, aseguraron.

Sin embargo, la automotriz afirmó que seguirá operando en Argentina, centrándose en las operaciones comerciales y fortaleciendo su red de distribuidores. Además, aseguró que mantendrá el compromiso de brindar soporte y servicio sin interrupciones a sus clientes.

Nissan dejará de fabricar en Argentina.