Una histórica fábrica tomó una drástica decisión que repercutió en sus trabajadores: paralizó su producción y aún no hay novedades en torno a las fuentes de trabajo y la regularización del salario. Cómo son los detalles detrás de esta situación ocurrida en medio de la crisis del gobierno de Javier Milei en la antesala de una audiencia en el Ministerio de Trabajo bonaerense para esperar respuesta.
Sin dudas que la crisis económica producto de las medidas de Javier Milei está impactando en muchos rubros. Es por eso que lo que pasó con una reconocida aceitera no fue la excepción, dado que frenó su producción, echó a sus 16 empleados, pero nunca enviaron los telegramas de despido.
Se trata de la sede de la La Oleaginosa de Huanguelén S.A. ubicada sobre la Ruta 65 en Bolívar, localidad de la provincia de Buenos Aires. Los trabajadores despedidos realizaron una asamblea en el acceso a la fábrica en reclamo por las fuentes de trabajo y la regularización salarial.
"El 21 de enero nos comunicaron que no iban a seguir con la actividad en la fábrica y que quedábamos sin trabajo. Se comprometieron a mandar la carta de despido sin causa el 22 de febrero y no mandaron nada", indicó Juan Lupardo, delegado de la fábrica, en diálogo con el portal Presente Noticias. Cabe resaltar que la empresa adeuda aguinaldos, sueldos y nunca envió los telegramas de despido de los 16 trabajadores, por lo que se generó un clima de máxima tensión.
En última instancia, el delegado reveló que Daniel Vázquez, dueño de la aceitera, se comprometió a pagar una primera parte de la deuda la semana del 17 al 21 de febrero y la segunda se acreditaría los días posteriores. Sin embargo, el dinero nunca apareció. "Conozco todos los cuentos, tiene cero compromiso con la gente. Nos dejaron tirados en la pandemia. La fábrica no tiene ni matafuegos", disparó sin tapujos Lupardo, quien lleva 16 años en la empresa.
Despidos en una histórica empresa marítima en medio de la crisis de Javier Milei
Ningún sector productivo se salvó del gobierno de Javier Milei, ya que las medidas del presidente libertario provocaron una fuerte crisis económica que sigue causando estragos. En ese contexto, una histórica empresa marítima realizó despidos injustificados. Además, los trabajadores reclaman que la firma no cumplió con el acuerdo paritario. Por este motivo se vive un duro conflicto en el lugar entre el gremio y la empresa.
La Federación Sindical Marítima y Fluvial (FESIMAF) declaró el estado de alerta permanente, tras el despido sin justa causa de los tripulantes del buque arenero “Doña Isabel”, por parte de la empresa Silos Areneros. La dirigencia gremial aseguró que “no tolerará dicho accionar” y exigió a la firma a que retrotraiga su decisión y que procedan con la reincorporación inmediata de los trabajadores despedidos en sus respectivos puestos laborales.
Además, también señalaron que la empresa no solo despidió trabajadores sino que no está cumpliendo ni respetando el acuerdo salarial firmado con la Cámara Argentina de Arena y Piedra. Por esto motivo hace unos días decidieron llevar adelante una medida de fuerza y demorar los buques de Silos Areneros manteniendo la permanencia de la tripulación a bordo para pedir que se cumpla con el aumento salarial pactado.