Un histórico frigorífico despidió a 40 trabajadores que, luego de enterarse de que se quedaron sin su fuente de ingresos, cargaron duramente contra el gobierno de Javier Milei y la crisis económica que generaron las medidas de los libertarios.
Además, puntualizaron que la desregulación de algunos organismos estatales de control afectaron directamente a la producción de la planta, lo cual sumado a la política cambiaria actual, llevó a que la compañía despidiera trabajadores para abaratar costos.
Los trabajadores despedidos se desempeñaban en el frigorífico Devesa, ubicado en Azul, que opera bajo la marca comercial Devesa Azul Natural Beef, y que se dedica a la exportación de productos elaborados con carne. La empresa no pasó una inspección proveniente de México que observar irregularidades canceló las compras que tenía programadas
Desde el sector de los empleados señalaron que la inspección del cliente extranjero no hubiera sido difícil de sortear si el Senasa hubiera continuado con su cronograma habitual de inspecciones, lo que se terminó tras los cambios implementados por el ministerio de Desregulación que comanda Federico Sturzenegger: comenzaron en simultáneo dos procesos, uno de derogación de regulaciones y disposiciones y otro de desguace del organismo, que mantiene a sus trabajadores en estado de alerta.
MÁS INFO
"Los laburantes no tienen la culpa de que se haya caído ese mercado. Se los sacan de encima porque con este dólar los márgenes son muy finitos y encima hay que restarle las retenciones. Entonces, intentan mejorar la rentabilidad echando trabajadores. El tema es que si dejamos pasar esta tanda, mañana viene otra", explicaron desde el sindicato de la carne a Página 12.
En ese sentido, agregaron: "Con el dólar a mil cien, la carne argentina es carísima para el mundo. Hay que ponerse el casco y prepararse para pelear, porque van a intentar descargar la crisis sobre los laburantes". También señalaron que con la guerra comercial que inició Donald Trump, tampoco están asegurados el resto de los mercados.
MÁS INFO
Una histórica empresa despidió 500 trabajadores y busca pagar la mitad de la indemnización
Alrededor de 500 trabajadores de una empresa de peajes perdieron su fuente laboral luego de que en las últimas horas les llegaran telegramas de despidos luego de que el gobierno nacional terminara la concesión. En medio de la crisis económica, los empleados buscan que se les pague todo lo que corresponda. Desde la llegada de Javier Milei los trabajadores quedaron desprotegidos y el caso de los recientemente despedidos es un ejemplo, ya que la compañía busca solamente pagar el 50 por ciento de las indemnizaciones.
Se trata de la empresa Caminos del Río Uruguay SA (CRUSA) que luego de que el gobierno nacional terminara la concesión de manera unilateral, envió los telegramas de despidos a todos sus trabajadores. Las comunicaciones solamente argumentan la "falta de trabajo no imputable al empleador" y en el marco del artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo busca pagar la mitad de la indemnización.
"El vínculo contractual con el Estado Nacional, único cliente de la empresa, ha concluido, y con ello la viabilidad económica de continuar con la actividad", agrega el telegrama explicando la finalización del contrato de concesión del Corredor Vial Nº18.
Desde el gobierno nacional afirman que hubo fallas reiteradas en el mantenimiento del Corredor 18, que incluye las rutas 12 y 14 y el puente Victoria - Rosario y que la empresa tiene sanciones por más de 60 millones de pesos por incumplimientos. Los trabajadores, muchos con más de 20 años de antigüedad, comenzaron con acciones legales contra la empresa para que la firma les pague todo lo que les corresponde.