Una de las empresas alimenticias más grande del país anunció el despido de trabajadores y rebajas salariales en medio de la crisis económica que vive Argentina desde la llegada de Javier Milei a la presidencia.
La firma asegura que el motivo es por la caída del consumo y el aumento de costos, lo cual llevó a que tenga pérdidas millonarias con números en rojo durante el primer trimestre del año.
Se trata de la empresa Molinos Río de la Plata, la cual aseguró que necesitaban “hacer una reducción de personal y rebajas salariales a través de la quita de adicionales de convenio”. La firma es parte de un grupo empresario que pertenece a la familia Pérez Companc, que en el último listado que elaboró Forbes figura como la cuarta familia más rica de la Argentina.
En cambio, desde el sector de los trabajadores denunciaron que la acción es "ilegal". Desde la Comisión Interna de Molinos Río de la Plata de la planta del partido bonaerense de Esteban Echeverría emitieron un comunicado en el que aseguran que la compañía quiere "producir una cantidad de despidos que dejará las líneas de producción en un nivel de operación que vuelve inseguro el trabajo para la salud de los trabajadores".
En el último balance, Molinos afirmó que tuvo números negativos porque sus precios "aumentaron por debajo de los costos" y debido a que hay un consumo "deprimido". "Con costos de venta unitarios aumentando nominalmente por encima de los precios (24% vs 8,4%), el resultado neto fue negativo por $ 5.460 millones", detallaron desde la empresa.
Los trabajadores de Molinos apuntaron contra Javier Milei
Por su parte, los trabajadores de Molinos apuntan directamente a las políticas laborales del gobierno de Javier Milei. "Quieren producir lo mismo con menos gente y eso lo pagaremos con hambre de las familias de los operarios despedidos y con la salud de quienes sigan trabajando. No lo vamos a permitir", expresó Luciano Greco, delegado de la comisión interna.
Además, señaló que son 200 los puestos de trabajo que hoy existen y aseguró que van a defenderlos y que los empleados realizaron una asamblea en la que manifestaron el rechazo a la "extorsión" de la empresa.
"Aprovechando la política antisindical y anti trabajador del gobierno nacional de Javier Milei, hace meses que la empresa no realiza las denuncias de accidentes de trabajo ante la ART, obligando a los trabajadores a realizarlas con el riesgo de tener atrasos en los pagos de los días de licencia y desconoce muchas de la licencias por enfermedad", sumó el delegado gremial.