Desde 1919, en Uruguay, la Semana Santa fue conocida como la Semana de Turismo, reflejando así las políticas laicas del Estado uruguayo. Este cambio de nombre no solo marcó una evolución en la celebración de la festividad, sino que también fue un paso significativo para desvincular las festividades nacionales de cualquier connotación religiosa, resaltando la postura republicana del país.
El objetivo de cambiar el nombre a Semana de Turismo fue resaltar el aspecto turístico y recreativo de la festividad, convirtiéndola en una oportunidad para fomentar el turismo interno y contribuir al desarrollo económico local. Durante estos siete días, que generalmente coinciden con las vacaciones de Semana Santa, miles de uruguayos aprovecharon la oportunidad para hacer viajes dentro del país, participar en actividades recreativas y disfrutar de eventos culturales y deportivos.
La Semana de Turismo en Uruguay ofrece una amplia variedad de actividades emocionantes y culturales para todos los gustos. Desde competiciones deportivas hasta festivales tradicionales, la semana está llena de oportunidades para conocer lo mejor de Uruguay. Uno de los eventos más importantes es la Vuelta Ciclista del Uruguay, que atrae a ciclistas de todo el mundo y ofrece a los participantes y espectadores la oportunidad de disfrutar del deporte y la naturaleza en diferentes ciudades y paisajes del país.
Para aquellos interesados en las tradiciones gauchas uruguayas, la Semana Criolla en la Rural del Prado es un evento imprescindible. Este festival celebró las tradiciones gauchas con jineteadas, rodeos, danzas folklóricas y música tradicional. Se trata de una excelente manera de sumergirse en la rica herencia cultural de Uruguay y disfrutar de las destrezas ecuestres más impresionantes.
Otro gran atractivo de la Semana de Turismo es la Criolla del Parque Roosevelt, especialmente para los amantes de las tradiciones rurales. En este evento se realizaron jineteadas y competencias ecuestres, así como espectáculos de música y baile. La feria de productos regionales también fue una parada obligatoria para los visitantes.
Si sos amante de la cerveza, no podés perderte la Semana de la Cerveza en Paysandú. Durante este evento, se realiza conciertos, muestras de artesanía y una variedad de actividades para todas las edades. La cerveza artesanal local es la protagonista, y los turistas pueden disfrutar de una excelente selección de cervezas mientras participaban en las diversas actividades culturales y recreativas que se llevan a cabo durante la semana.
Para aquellos interesados en las actividades marítimas, el Festival de la Pesca Artesanal en La Paloma es una opción destacada. Este festival puso en valor la pesca artesanal y ofreció competencias de pesca, música en vivo y una excelente gastronomía con mariscos y pescados frescos. Además, La Paloma es conocida por sus hermosas playas, convirtiéndola en un destino ideal para relajarse y disfrutar del mar.
Semana Santa 2025: ¿Cuándo cae y qué días hay feriado en Argentina?
La Semana Santa es una de las festividades más importantes para los cristianos en todo el mundo, ya que conmemora los últimos días de la vida de Jesús de Nazaret, su crucifixión y su resurrección. En Argentina, esta celebración tiene un gran impacto tanto en lo religioso como en lo cultural, con feriados que permiten a muchas familias viajar o participar de las tradicionales actividades litúrgicas.
Este año, la Semana Santa se extenderá desde el Domingo de Ramos, el 13 de abril, hasta el Domingo de Pascua, el 20 de abril. Los días centrales de la celebración son:
-
Domingo de Ramos (13 de abril): marca la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén y el inicio de la Semana Santa.
-
Jueves Santo (17 de abril): recuerda a la Última Cena y la institución de la Eucaristía.
-
Viernes Santo (18 de abril): conmemora la crucifixión y muerte de Jesús. Es un día de reflexión, ayuno y abstinencia de carne para los fieles católicos.
-
Sábado Santo (19 de abril): es un día de duelo y espera antes de la Resurrección.
-
Domingo de Pascua (20 de abril): se celebra la Resurrección de Jesús, considerado el día más importante del calendario cristiano.
Feriados de Semana Santa en Argentina 2025
El Jueves Santo (17 de abril) y el Viernes Santo (18 de abril) son feriados nacionales, lo que permite un fin de semana largo que se extiende hasta el domingo 20 de abril. Esto brinda la oportunidad de realizar escapadas turísticas, participar en celebraciones religiosas o compartir en familia.