Muy pocos conocen o recuerdan el dato histórico de que una de las 23 provincias de la República Argentina fue renombrada como Eva Perón, tras su muerte en julio de 1952. Se trata de La Pampa, la cual mantuvo este nombre durante los años 1952 a 1955. Tierra de los ranqueles, mapuches y pehuenches, este territorio fue el escenario de la primera Campaña del Desierto, por lo que el siglo XIX y XX fue particularmente vertiginoso para el mismo.
Mediante la ley 14307, el 8 de agosto de 1951, el Congreso de la Nación votó crear una nueva provincia que tuviera jurisdicción en lo que hasta ese momento había sido el territorio nacional de La Pampa. La misma se constituyó en 1952, mediante una asamblea constituyente democráticamente electa, que sesionó entre el 17 y el 21 de diciembre de 1951, sancionando la constitución provincial y eligiendo el nombre que habría de designar a la provincia: el de la por entonces Primera Dama de la Nación Argentina.
Pero con la proscripción del peronismo tras el ascenso de Lonardi al poder, el mismo dictaminó la anulación del nombre elegido por la asamblea constituyente para la provincia, y ordenó que la misma vuelva a llamarse como le había impuesto el presidente Julio Argentino Roca en 1884: La Pampa.
Provincia Perón: una elección con el 81% y una constitución 100% peronista
La Provincia Eva Perón no fue la única, sino que a ella se sumó Presidente Perón, nombre con el que fue bautizado Chaco en 1952. Sin embargo, corrió la misma suerte que aquella con el golpe de Estado de 1955. La historia de cómo nació es idéntica a la de Eva Perón, por la Ley N.º 14 037 el 8 de agosto de 1951. Este renombramiento fue en honor a la elección que hizo el General en la provincia por aquel año, donde ganó con un 81% de los votos.
Este nivel de aprobación en las masas, traducida en las urnas y el Congreso, permitió que la Constitución Provincial fuera redactada puramente desde la Doctrina Peronista. Fue así que, en diciembre de 1951, fue aprobada la nueva constitución, que a diferencia del resto de las provincias de la República Argentina, contaba con una identidad cien por ciento peronista.
