La paradisíaca isla que tiene la única frontera europea en América

Descubrí la isla caribeña de San Martín, donde coexisten Francia y los Países Bajos. Cómo se estableció el límite. 

01 de abril, 2025 | 16.18

En América, hay una isla única que desafía las fronteras del mundo moderno. Es San Martín, ubicada en el Caribe, dividida entre dos naciones, Francia y los Países Bajos. Esta isla destaca por su belleza natural, su historia y la convivencia de dos culturas, tradiciones y sistemas administrativos en un mismo lugar.

La historia de San Martín es apasionante. En 1648, el Tratado de Concordia dividió la isla en dos partes: el sur quedó bajo el dominio de Holanda, llamada Sint-Maarten, y el norte bajo el dominio de Francia, conocida como San Martín. En lugar de crear una frontera rígida, se trazó una línea imaginaria en el punto de encuentro de dos atletas, uno francés y otro holandés, que recorrieron la isla desde sus extremos. Y así, se reescribió la historia de la isla en torno a su doble identidad.

La convivencia pacífica y la libre circulación de personas entre ambas partes de la isla es algo único. Los habitantes de San Martín pueden desplazarse libremente, sin necesidad de pasaportes ni permisos, gracias a la coexistencia de ambos sistemas administrativos. Esta libertad de movimiento ha convertido a San Martín en un símbolo de tolerancia y respeto mutuo.

La arquitectura de la isla refleja esta dualidad. En la parte francesa, Saint-Martin, se pueden encontrar influencias coloniales francesas y un estilo caribeño más tradicional. Por otro lado, en la parte neerlandesa, Sint Maarten, predominan los edificios modernos y turísticos, como hoteles y resorts que atraen a los visitantes.

Pero San Martín no es solo un destino turístico excepcional por su historia y su doble identidad, sino también por su belleza natural. Sus playas de aguas cristalinas y arena blanca son un verdadero paraíso. Además de disfrutar del sol y el mar, San Martín ofrece una amplia variedad de actividades, como snorkel, buceo, paseos en barco y excursiones en 4x4 por sus paisajes montañosos.

El Tratado de Concordia dividió la isla de San Martín en dos partes.

Viajes a la Isla de San Martín: documentos y cuestiones a tener en cuenta

El clima tropical y los cielos soleados durante todo el año convirtieron a San Martín en un lugar ideal para disfrutar de paisajes naturales deslumbrantes. Sus playas de blanca y fina arena contrastan con el azul turquesa del mar, creando un ambiente increíblemente relajante.

Es importante destacar que San Martín cuenta con una frontera abierta entre ambas partes de la isla y las compras están libres de impuestos. La mayoría de los establecimientos aceptan tarjetas de crédito internacionales, aunque algunos prefieren el pago en efectivo.

Para llegar a San Martín, se puede optar por vuelos desde las principales ciudades de Estados Unidos, Europa y Sudamérica, siendo los trayectos desde Nueva York y Miami bastante cortos. También es posible llegar a través de cruceros, ya que la isla es parte de las rutas de la mayoría de estos.