Nuevo derrumbe trágico en Córdoba: una estructura colapsó y provocó la muerte de un obrero

La víctima fue identificada como Ricardo Arturo Mourgues. Otros dos operarios sufrieron heridas leves. Según testimonios de otros obreros, la causa del derrumbe podría haber sido una "falla constructiva".

25 de mayo, 2025 | 17.15

Un obrero de 62 años murió este sábado tras el derrumbe de una losa en una obra en construcción ubicada sobre avenida General Paz 451, en pleno centro de la ciudad de Córdoba. La víctima fatal fue identificada como Ricardo Arturo Mourgues, quien quedó atrapado bajo la estructura.

Según indicaron fuentes policiales, el hecho se produjo a las 10:43 de la mañana, mientras un grupo de diez obreros de la empresa Pucheta Construcciones se encontraba trabajando en el armado de una losa. Aunque el hombre fue rescatado por los bomberos, los médicos confirmaron su fallecimiento. En tanto, dos trabajadores sufrieron heridas leves y no necesitaron ser hospitalizados. 

De acuerdo a testimonios de otros operarios, la causa del derrumbe podría haber sido una "falla constructiva", específicamente el colapso de dos puntales cuando ya se había iniciado la carga de hormigón. “Constatamos el colapso de un sector de un enlace con hormigón armado, de una superficie de 250 metros cuadrados aproximadamente”, informó el comisario Guillermo Brandalise, director de Bomberos.

En el lugar trabajaron cuatro dotaciones de Bomberos y personal del Departamento de Unidades de Alto Riesgo (Duar). Asimismo, colaboraron dos móviles de Defensa Civil, tres ambulancias del servicio de emergencias 107 y dos unidades de Ecco. Las autoridades secuestraron las pertenencias de Mourgues como parte de la investigación para determinar las causas exactas del siniestro.

El Municipio de Córdoba comunicó que el inmueble cuenta con permiso de edificación desde 2007 y que el 29 de abril de 2025 se presentó un aviso de obra por revoques, cerco y vereda, y que toda la documentación está disponible para esclarecer el caso.

En el lugar trabajaron cuatro dotaciones de Bomberos y personal del Departamento de Unidades de Alto Riesgo (Duar).

Córdoba: derrumbe de un edificio provocó la muerte de un hombre y heridos en un bar

El trágico derrumbe ocurrió una semana después de otro similar en la capital cordobesa. El sábado 17 de mayo, colapsó parte del techo del primer piso de un edificio ubicado en Boulevard San Juan 673, en el barrio Güemes. El siniestro dejó como saldo un muerto y tres heridos.

El suceso sucedió cerca de las 23 de ese sábado, cuando cayó un gran bloque de ladrillo visto de revestimiento de una pared lateral entre los pisos 9 y 13 (incluido) del edificio vecino María Reina V. En el momento del derrumbe, el bar Posto albergaba cerca de 20 jóvenes que disfrutaban de la noche en una zona muy concurrida debido a su oferta gastronómica y cultural. 

La víctima mortal de la tragedia se trata de Ramiro Alanís Cortes (34), quien era oriundo de Villa Dolores y, desde hacía varios años, vivía en Córdoba capital junto a su pareja y su hijo de 8 años. Según trascendió, el muchacho se había juntado con amigos en el bar cuando sobrevino el desastre. Si bien fue rescatado con vida de entre los escombros, falleció durante su traslado al Hospital de Urgencias, según confirmaron fuentes médicas.

Las personas lesionadas, en tanto, fueron atendidas en el lugar y luego trasladadas a hospitales cercanos, pero fueron dados de alta. El techo del edificio, que estaba compuesto parcialmente por una estructura metálica y acrílico, afectó principalmente la cocina y el sector del mostrador del bar. 

La Municipalidad de Córdoba le exigió al consorcio del edificio María Reina V. la presentación de un plan de remediación en la zona afectada. En concreto, los propietarios del inmueble que provocó la tragedia deben entregar “un plan de trabajo elaborado por un profesional con competencias en la materia que incluya la evaluación del riesgo y proponga acciones para remediar y adecuar la situación de las medianeras y fachadas”.

En tanto, la situación de quienes trabajan en el bar es desesperanteAlvar Liendo, abogado de Santiago, cocinero del bar, explicó que su cliente y los otros cinco trabajadores sobrevivientes “no estaban registrados”. Por lo tanto, ninguno de ellos cuenta con obra social y ART y no hay quién responda por su atención médica.

En el caso de mi cliente, es el único ingreso que tiene y está con tratamiento físico y psicológico”, sostuvo el abogado. A su vez, explicó que los trabajadores "entienden que el derrumbe no tiene nada que ver con el bar", pero remarcó que "la precariedad laboral hace que ellos sean parte del grupo de víctimas”.