Caso Loan y el desfile de abogados: los nuevos elegidos por los padres van por la querella unificada

Después del alejamiento de Gallego y Mendez, la familia tiene una sola representación legal mientras esperan el fallo de la Cámara Federal por los procesamientos que dictó la jueza Pozzer Penzo.

10 de abril, 2025 | 17.20

Loan Danilo Peña desapareció el 13 de junio en el paraje El Algarrobal de la localidad correntina de 9 de Julio y desde allí hubo movimientos en la causa que se convirtió en un desfile de abogados tanto desde las defensas hasta la querella. Una de las polémicas de la investigación siempre fue la separación de abogados en la querella, uno representando a José, el papá del niño; otro a María, la mamá; y un tercero a los hermanos.

Esa división se trató de esconder desde el principio con la idea de “más ojos pueden aportar más” pero desde la investigación se observaba que existía desconfianza y también algún pedido que una parte realizaba y la otra no acompañaba. En los últimos meses sorprendió primero el alejamiento de Fernando Burlando que aseguró que “lo echaron” y en su lugar asumió luego Juan Pablo Gallego, quien dejó el cargo luego de los procesamientos y dejó la frase: “Pronto conoceremos la verdad total”. Ambos representaban principalmente a María mientras que a José lo representaba Roberto Mendez, que fue cuestionado por recibir cerca de 30 millones de pesos de donaciones para el pago de gastos y peritos. Él también renunció poco después de Gallego, aunque no hizo declaraciones acerca de su alejamiento.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Ahora, los abogados Gustavo Sánchez y la abogada María Belén Russo Cornara se hicieron cargo de la representación completa de la familia, dado que Sanchez ya intervenía en la causa por mandato de uno de los hermanos de Loan. Los letrados integran el equipo de trabajo del abogado Alejandro Vecchi, que representó a la famila de José Luis Cabezas, el fotógrafo asesinado en Pinamar en 1997. Antes de solicitarle la representación, los padres del pequeño se reunieron con un reconocido abogado correntino que no quiso hacerse cargo de la querella.

Los cambios en las representaciones se dan mientras avanza la investigación de la jueza Pozzer Penzo y se espera la resolución de la Cámara Federal sobre los procesamientos de Antonio Benítez, Laudelina Peña, Carlos Pérez, Maria Victoria Caillaba, Daniel Ramírez, Mónica Millapi, la unica con prisión domiciliaria y el excomisario Walter Maciel. Esos procesamientos fueron dictados en diciembre de 2024 y luego la investigación siguió con más declaraciones testimoniales y medidas de prueba, aunque hasta el momento y pese a los pronósticos de los anteriores querellantes no hubo más detenidos ni datos clave que conduzcan a resolver el caso.

En esa investigación, los querellantes que dejaron la causa aseguraron que se había logrado identificar la cadena de roles que llevaron adelante los ya procesados en la causa para sustraer y ocultar al pequeño luego del almuerzo en la casa de la abuela Catalina y ante la presencia de otros menores. En esa cadena, los entonces abogados habían identificado a quienes planificaron y a quienes ejecutaron el plan. Pese a esto, la Justicia hasta el momento no confirmó esa hipótesis ni tampoco se reveló cuál es el rol que desde la investigación le otorgan a cada uno de los detenidos, algo que reclaman los defensores para poder establecer su articulación en la causa.